Vive la magia del Camino de Santiago Portugués en el 2018

¡Una ruta de gran importancia!

Una de las vías de peregrinación más importantes es el Camino Portugués, que nace en Lisboa y nos conduce hasta Santiago de Compostela. Esta ruta medieval del Camino de Santiago discurre hacia el norte desde tierras portuguesas hasta la histórica Galicia.

Es un trayecto lleno de magia, pues combina diferentes culturas, paisajes e idiomas. No en vano, es la ruta de peregrinación más importante después del Camino Francés, y a la fecha, más de 30.000 peregrinos han escogido esta variante en 2017.

La mayoría de personas que recorren este camino, parten de la ciudad portuguesa de Tui, mientras que otros prefieren el Camino de la Costa, en especial la ruta que inicia en Oporto y finaliza en Santiago.

Si lo que buscas es un poco de inspiración para planear tu ruta y reservar el Camino de Santiago, te damos algunas ideas. Puedes hacer todo el camino, o dividirlo en etapas.

¡Conoce la diferencia entre estas dos rutas, y elige tu camino para el 2018!

Camino portugués

El Camino Central Portugués

 El Camino Portugués es el Camino de todos los Caminos de Santiago que más crecimiento está experimentando en los últimos años ya que destaca por su belleza paisajista, la calidad de sus alojamientos, así como la rica gastronomía de la zona.

El paisaje en el país luso es por lo general más interesante que la parte gallega, ya que es habitual encontrar bellos tramos boscosos y rurales. Además, cuenta con una amplia oferta de servicios y excelentes opciones de alojamiento.

Oporto – Tui


El camino que parte de Portugal y finaliza en Galicia, tiene gran variedad de paisajes, desde la majestuosidad de la costa atlántica, hasta las verdes colinas y espesos bosques.

Es un recorrido de 126 kilómetros que pasa por ciudades históricas como Fajozes, Arcos, Barcelos, Ponte de Lima y San Pedro de Rubiaes, es ideal para los amantes de la naturaleza.

camino portugués

Tui – Santiago de Compostela


El Camino de Santiago desde Tui, consta de seis etapas que se recorren a lo largo de 116 kilómetros. Pasa por O Porriño, Arcade, Pontevedra, Caldas de Reis, Padrón, y finalmente, Santiago. Se destaca los paisajes gallegos y portugueses que atraviesan bosques, pueblos rurales, ciudades históricas, y tierras de cultivo.

camino de santiago

Lisboa – Santarém


La capital portuguesa es el punto de inicio de la primera etapa del Camino Portugués, un lugar privilegiado para iniciar el recorrido y adentrarse en tierras de cultivo, popularmente conocidas como “El Jardín de Portugal”.

Cada año, cientos de peregrinos eligen esta ruta, pues coincide con parte del Camino de Fátima. El camino transcurre entre viñedos, huertos, campos de cultivo y hermosos pueblos y aldeas.

El Camino Portugués por la costa

 Durante la Edad Media, el Camino Portugués fue una de las rutas de peregrinación más importantes. Se destacan sus paisajes, santuarios, aldeas, pueblos pesqueros y hermosas playas.

Sin duda, el trayecto bordeando la costa que atraviesa Portugal de Sur a Norte, es una de las preferidas por los peregrinos en época de primavera y verano, pues alberga rincones sorprendentes entre la montaña y el mar.

¡No querrás perderte un delicioso chapuzón en sus hermosas playas para refrescarte durante la caminata!

Oporto – Baiona


 Esta ruta parte de la colorida ciudad de Oporto y finaliza en Baiona, famosa por sus calles empedradas, paseos y plazas. Comprende alrededor de 138 kilómetros divididos en 6 etapas, un recorrido por los paisajes de la costa atlántica, verdes colinas e inmensos bosques espesos.

¡No te quedes sin probar el delicioso vino de Oporto y conocer su casco histórico!

camino por la costa

 Baiona – Santiago de Compostela


 Esta sección, una de las más bonitas del Camino Portugués por la Costa es un increíble recorrido de 126 kilómetros divididos en 6 etapas. Su destino final es Santiago de Compostela, y durante el trayecto, los peregrinos caminan a través de grandes bosques, tierras de cultivo tradicionales, pequeñas aldeas y ciudades históricas.

camino de santiago

Si puedes elegir el momento de hacerlo, los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre son los más recomendables, ya que los peregrinos tienen acceso a más servicios, y el clima suele ser más favorable.

En nuestro post anterior te damos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta si vas a hacer el Camino de Santiago

Si necesitas ayuda extra, o no tienes el tiempo suficiente para planear tu viaje ¡Nosotros te asesoramos!

Si tienes alguna pregunta, puedes escribirnos a través de Facebook, de nuestra página de contacto o en los comentarios de este post.

2 responses to “Vive la magia del Camino de Santiago Portugués en el 2018

  1. Hermosa propuesta la del Camino Portugués. Entiendo que la opción que sale desde Oporto y finaliza en Santiago; resulta en un total de 12 etapas… es así? Entonces 12 días ? Si podrían detallar esto y los costos para el 2018… nosotras seremos un grupo de 5 que realizaremos el viaje en mayo del 2019, pero queremos ir tomando definiciones ahora. Gracias.
    Liliana

    1. ¡Hola Liliana! El Camino Portugués es una hermosa ruta. Son 14 días en total desde Oporto hasta Santiago. Te enviaremos a tu correo electrónico toda la información que necesites. ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *