Vía de la Plata: Una de las rutas más especiales del Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que tiene muchas variantes, no en vano, algunos dicen que hay tantas rutas como peregrinos. En España hay más de cincuenta, y son cientos a lo largo de todo Europa.

El Camino Francés ha sido por tradición el preferido por los peregrinos, pero existen muchas otras variantes desde distintos puntos de la Península Ibérica donde puedes empezar esta inolvidable experiencia.

Vía de la Plata

La Vía de la Plata, o también conocido como el Camino Mozárabe, es una de ellas. Esta ruta es la más larga del Camino, comprende cerca de 1000 kilómetros, y reúne muchos caminos y sendas diferentes, con un tronco común que lleva a unos 4.000 peregrinos al año desde Sevilla –su punto de partida – hasta Compostela.

Este camino, que cruza España de sur a norte, fue utilizado desde tiempos anteriores a la conquista romana, y fueron los devotos de Santiago quienes recorrieron sus calzadas en su peregrinación a la tumba del Apóstol.

El recorrido es tan fascinante que se convierte en la opción ideal para quienes deseen hacer una peregrinación a Compostela de una manera distinta, pues no está masificado, y durante la mayor parte del año, es un camino solitario que propicia el viaje interior del caminante.

Vía de la Plata

La magnífica Sevilla, el punto de partida de la Vía de la Plata

Iniciar en Sevilla, la capital de Andalucía, es fascinante, pues su mezcla de estilos arquitectónicos y el ambiente de sus calles, transmiten una energía distinta a los peregrinos.

Te recomendamos visitar su casco antiguo, uno de los tres más grandes de Europa; y dar un paseo por la Catedral, el Alcázar, y el Archivo de Indias, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Vía de la Plata

Este Camino de la Vía de la Plata discurre a través de campos de olivos, naranjos, iglesias y palacios medievales.

Pasa por importantes ciudades como Caparra, Guillena y Mérida, ésta última con increíbles monumentos de la época romana como el Templo de Diana, el Arco de Tiberio, y el Acueducto de los Milagros.

En Alcuéscar, los peregrinos podrán visitar la basílica visigótica de Santa Lucía del Trampal; en Santiponce el Monasterio de San Isidro del Campo, y en Cáceres, su casco antiguo que es Patrimonio de la Humanidad y posee una arquitectura propia de la Edad Media y del Renacimiento.

Acércate a la Torre de Bujaco, el Arco de la Estrella y la Iglesia Concatedral de Santa María.

Vía de la Plata

Los últimos 100 kilómetros del Camino

La ruta que inicia en Ourense y termina en Santiago de Compostela es probablemente una de las más bellas, y se ha convertido en una de las favoritas por peregrinos de distintas partes del mundo que recorren la Vía de la Plata.

Ourense es una hermosa ciudad situada en el sureste de Galicia, y es el punto de partida de este trayecto. Se destacan sus fuentes de agua termal,  la riqueza cultural de su casco histórico, y el paso del río Miño.

Más adelante, en Cea, te sentirás obligado a probar su famoso pan artesanal, considerado por muchos como el mejor del mundo ¡Te encantará!

En la ciudad comercial de Lalin, debes probar el famoso ‘cocido’ de la ciudad, un plato tradicional que gustará a los amantes de la carne.

Terminarás tu recorrido en Santiago de Compostela, donde podrás obtener tu credencial y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecerte.

Como pudiste ver, esta ruta de la Vía de la Plata atraviesa hermosos pueblos, bosques y tierras de cultivos; y los peregrinos encontrarán a su paso iglesias románicas, pequeñas aldeas ¡Y espléndidas vistas desde las colinas!

Ten en cuenta que…

Si quieres hacer la ruta de la Vía de la Plata en verano, debes tener en cuenta que, además de experimentar sensaciones increíbles con sus paisajes y patrimonio histórico cultural sin comparación, posiblemente te enfrentarás a temperaturas extremas para las que debes estar preparado.

Especialmente en el sur, el calor es intenso superando los 40 grados entre las 11 de la mañana y las 8 de la tarde.

Recuerda salir preparado al iniciar tu caminata, llevar contigo agua, tener en cuenta los puntos en los que encontrarás sitios en los que puedes rellenar tus botellas, y aplicarte un buen protector solar para proteger tu cara y cuerpo de los rays del sol.

vía de la plata

Si tienes que caminar más de 25 kilómetros durante el día, te recomendamos despertarte temprano, a eso de las 5 de la mañana para que puedas iniciar temprano y evitar estar bajo el sol durante las horas de más calor.

Recuerda que para obtener tu certificado de peregrino de Compostela en Santiago, deberás caminar un mínimo de 100 kilómetros. En uno de nuestros post te contamos todo lo que debes saber sobre este importante documento.


¡Si tienes más preguntas no dudes en consultarnos!

Puedes escribirnos a través de Facebook, de nuestra página de contacto o en los comentarios de este post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *