El Camino de Santiago, lo decimos siempre, es una experiencia inolvidable, y por ello debemos prepararla, conocer las rutas existentes y nuestras posibilidades para emprenderlas. Por lo tanto, es importante informarse bien antes de lanzarse y saber qué preparación necesitamos.
Diariamente recibimos cientos de preguntas sobre el Camino de Santiago. Por ello, nos hemos animado a responderlas y darte toda la información que necesites para que empieces esta increíble aventura.
Y si tienes más dudas, escríbenos
¡Estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en tu Camino!
¿Qué es el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación milenaria que recorren cientos de personas cada año con el fin de visitar las reliquias del Apóstol Santiago, que se encuentran en la capital de Galicia, Santiago de Compostela, en España.
¿Quién puede hacer el Camino de Santiago?
Todos pueden hacer el Camino de Santiago sin ningún tipo de limitación. Sus rutas son accesibles para todas las edades y condiciones. Sin embargo, debes de tener en cuenta que debes prepararte según tus necesidades, conocer tu estado físico y elegir la mejor opción para ti.
¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago es un viaje que se puede hacer en todas las épocas del año. Si puedes elegir el momento de hacerlo, los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre son los más recomendables, ya que los peregrinos tienen acceso a más servicios, y el clima suele ser más favorable.
Ten en cuenta que en los meses de julio y agosto las temperaturas pueden subir, y encontrarás más caminantes en el camino. Si lo que buscas es calma y tranquilidad, el otoño y el invierno son una temporada ideal.
¿Cómo puedo hacer el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago se puede hacer de muchas formas: a pie, en bici o a caballo. Sin embargo, más del 60% de los peregrinos deciden recorrerlo caminando.
Si no tienes mucho tiempo para planear tu ruta, buscar alojamiento, y adquirir tu credencial del peregrino, los grupos organizados con guía son ideales, pues te permiten hacerlo todo de manera rápida y elegir tu fecha de viaje con la asesoría de expertos en el Camino.
¿Cuántas rutas tiene el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que tiene muchas variantes, no en vano, algunos dicen que hay tantas rutas como peregrinos. En España hay más de cincuenta, y son cientos a lo largo de todo Europa. Te contamos un poco sobre los Caminos más famosos; anímate a escoger uno y recuerda que puedes contar con nosotros, te ayudamos a organizar tu ruta.
Camino Francés: Parte desde St Jean Pied de Port y finaliza en Santiago de Compostela. Comprende cerca de 800 kilómetros y es ideal para nuevos peregrinos. Se destacan sus monumentos, paisajes, increíbles vistas, excelente señalización, y amplia oferta de alojamientos y servicios.
Camino del Norte: Es la variante más agradable, fresca y natural de todos los caminos que llevan a Compostela. Inicia en San Sebastián, atraviesa Bilbao, Santander, Oviedo y Lugo, y termina en Santiago. Discurre en un paisaje de valles exuberantes, históricas ciudades, hermosas playas y deliciosa gastronomía.
Vía de la Plata: También conocida como el Camino Mozárabe. Esta ruta es la más larga del Camino, comprende cerca de 1000 kilómetros, y reúne muchos caminos y sendas diferentes, con un tronco común que lleva a unos 4.000 peregrinos al año desde Sevilla –su punto de partida – hasta Compostela.
Camino Lebaniego: Una de las rutas más bellas es la que parte de Santander, y termina en Santo Toribío. Surgió en el siglo VIII para venerar el Lignum Crucis, el trozo de la cruz donde fue crucificado Cristo.Es un recorrido de alta dureza y gran belleza que se extiende a lo largo de 155 kilómetros que culminan en el Monasterio de Santo Toribio.
Camino de Finisterre: Finisterre es un municipio español ubicado en la provincia de La Coruña. Muchos peregrinos continúan su camino después de llegar a Santiago hasta este punto, considerado como “el fin del mundo”. Esta ruta atraviesa senderos, puentes romanos, ciudades medievales e históricos faros.
Camino Primitivo: Fue la primera ruta que usaron los peregrinos que querían ir a Santiago de Compostela. Se inicia en la ciudad de Oviedo, continúa por Lugo y finaliza en Santiago.
Camino Portugués: Esta ruta nace en Lisboa y nos conduce hasta Santiago de Compostela. La mayoría de las personas que recorren este camino, parten de la ciudad portuguesa de Tui, mientras que otros prefieren el Camino de la Costa, en especial la ruta que inicia en Oporto y finaliza en Santiago.
Camino Inglés: La única ruta del Camino Inglés, de Ferrol a Santiago, se popularizo debido a que generalmente eran peregrinos procedentes de las Islas Británicas y de Irlanda quienes tomaban esta ruta para llegar hasta Santiago.
Camino de Invierno: Esta ruta la tomaban antiguamente los peregrinos medievales en los meses de invierno sobre el río Sil hasta Galicia. Parte desde la ciudad de Ponferrada y llega hasta Santiago y es famosa por sus viñedos, monumentos, monasterios, iglesias románicas y puentes romanos.
¿Qué es la Credencial del Peregrino?
La credencial del peregrino es el carné que te acredita como tal, y se convierte en una especie de guía para que registres tu viaje. Si realizas tu viaje a pie, debes sellar tu credencial al menos dos veces al día en los últimos 100 kilómetros, y si lo haces en bicicleta en los últimos 200.
La importancia de que selles tu credencial es que será la única garantía para obtener La Compostela -el documento que certifica que realizaste el camino- al final de tu peregrinación.
¿Cuál es la distancia que debo recorrer?
El tiempo de viaje y las distancias dependen, principalmente, de cada peregrino. No hay unos plazos correctos y unas distancias correctas, depende de lo que cada uno pueda avanzar cada día.
Si decides hacerlo a pie, debes de tener en cuenta que debes recorrer aproximadamente 100 kilómetros en total, la distancia mínima para obtener La Compostela. Nosotros te recomendamos caminar entre 15 y 20 kilómetros al día, pero no te preocupes
¡Depende de ti! Si lo haces en bici, puedes calcular unas medias de 50 kilómetros al día, y tener en cuenta que, debes hacer al menos 200 kilómetros, la distancia mínima para obtener la acreditación de La Compostela en bicicleta.
¿Cuánto cuesta hacer el Camino de Santiago?
Para saber cuánto cuesta hacer el Camino de Santiago es imprescindible tomar primero varias decisiones: qué ruta queremos hacer y en qué punto vamos a comenzar, por qué medio vamos a hacerlo, y cómo queremos vivir esta experiencia, si hacemos el Camino en grupo, con niños, o en solitario, etc.
En la diversidad de tramos encontraremos también una gran diversidad de precios y disponibilidad en los servicios que vayamos a necesitar. Igualmente, no vamos a asumir el mismo gasto ni la misma comodidad si llevamos todo organizado con una agencia de viajes especializada en el Camino, que si organizamos el viaje por nuestra cuenta. Todo depende de la experiencia que queramos tener.
¿Qué tipo de alojamientos encuentro en el Camino?
Existen distintos tipos de alojamientos para los peregrinos. La cantidad y la calidad de estos varían según las rutas. Te contamos un poco sobre sus características.
Albergues públicos y privados
En los albergues públicos no se admiten reservas. Puedes acceder a ellos por orden de llegada, y porque mucho de ellos no tienen unos precios definidos, sino que solicitan un donativo para cubrir el mantenimiento de las instalaciones.
Podemos encontrar también aquellos a los que llamamos albergues privados, que admiten reservas y tienen unos precios de entre 6 y 12 euros, aproximadamente.
Hoteles, pazos, casas rurales y hostales
Son una excelente opción si viajas con tu familia, o buscas más confort, tranquilidad y descanso. Puedes encontrar alojamiento desde los 15 euros por persona y noche, hasta lo que podamos gastar.
¿Cómo debo de prepararme para hacer el Camino de Santiago?
Quienes no estén habituados deberían de entrenar durante los meses previos. Intenta caminar por alguna zona de montaña que conozcas bien, usando el calzado que llevarás tu viaje. Carga contigo la mochila con el peso aproximado que piensas llevar.
¿Se puede hacer el Camino de Santiago a cualquier edad?
¡Claro que sí! No existen las limitaciones, y según las condiciones físicas de cada peregrino se pueden adaptar los recorridos según las necesidades y el número de etapas que se deseen hacer.
¿Qué debo llevar en la mochila?
Para hacer el Camino de Santiago no es necesario que gastes dinero comprando cosas que seguramente no necesitarás. Tu mochila debe ser ligera; intenta llevar poca ropa y algunos artículos prácticos. Recuerda empacarla de forma ordenada, ubicando los artículos más pesados abajo y pegado a tu espalda.
¡No compres calzado, pues cuanto más viejo y usado mucho mejor!
Si quieres caminar sin equipaje, recuerda que operadores expertos en el Camino de Santiago ofrecen el servicio de transporte de equipaje incluido en sus programas de viaje.
¿Cómo debo alimentarme durante el Camino?
Para comer a lo largo del camino tenemos tres opciones: comprar comida en un supermercado y cocinar en un albergue; hacer las comidas fuera (en un bar o restaurante) o una mezcla de ambas; y hacer comidas de ahorro, y de vez en cuando salir a desayunar, comer o cenar.
Si contratas un servicio que incluya régimen alimenticio, asegúrate que el servicio incluya un buen desayuno reforzado con todo lo que necesitas, y lleva alimentos ligeros para comer durante el recorrido ¡Los picnics son una excelente opción!
¿Todas las rutas del Camino de Santiago están señalizadas?
En general, las vías están limpias, en buen estado y correctamente señalizadas. Durante tu recorrido, encontrarás señales peregrinas que te indican el camino que debes seguir. Verás desde flechas amarillas grabadas en piedras hasta mojones de piedra y cruces de Santiago.
¿Qué Camino de Santiago es mejor para empezar?
El Camino Francés es ideal para nuevos peregrinos. Podrás encontrar más servicios, alojamientos e infraestructura, además, su señalización es buena y constantemente se encuentran peregrinos en la ruta.
Si tienes alguna pregunta, puedes escribirnos a través de Facebook, de nuestra página de contacto o en los comentarios de este post.
¡Buen Camino!
Cuál es el camino más corto????Gracias
¡Hola Susana! Las distancias las puedes organizar según tus necesidades. Sin embargo, el Camino de Finisterre (Santiago-Finisterre) es uno de los más cortos, y lo podrás recorrer en 5 días.
se puede hacr el recorido con un perro?