Prepararse para hacer el Camino de Santiago: mochila, cuerpo y mente

Si alguien te cuenta por primera vez que está pensando en caminar 800 km desde Francia a Compostela, cruzando toda España con una mochila a hombros, es posible que pienses que: A. Ha perdido la cabeza. B. Es un deportista de élite. Sin embargo, el Camino de Santiago está organizado de tal forma que es apto para jóvenes y mayores y, de hecho, cada año lo termina un gran número de personas de edades y condiciones físicas totalmente dispares. ¿La clave? Prepararse para hacer el Camino de Santiago con dedicación y siguiendo unos buenos consejos, ¡como los que os damos en este post!

 

prepararse para hacer el camino de santiago

Cómo prepararse para hacer el Camino de Santiago

Si estás pensando en hacer el Camino en un futuro pero no sabes si tu condición física te lo permitirá, te desvelamos la respuesta: ¡sí, por supuesto que sí! Este artículo recoge una serie de consejos para una preparación física, mental y material previa. ¿Estás preparado para prepararte?

 

Paso 1: Preparación física, ¡es fácil!

Que no cunda el pánico, prepararse para hacer el Camino de Santiago no implica apuntarse a un gimnasio, contratar a un entrenador personal, ni empezar una dieta a base de batidos de vitaminas. ¡Para nada!

Para quienes no seamos deportistas habituales o no entrenemos en nuestro día a día, los expertos aconsejan que nos pongamos manos a la obra tres meses antes. ¿Cómo? Es muy cómodo: realizando caminatas siempre que nos sea posible. Lo ideal es que empecemos con paseos cortos, como puede ser una vuelta por nuestra ciudad, el paseo marítimo o a la orilla del río.

 

preparación física camino

 

El objetivo es sentirnos siempre cómodos y no forzar el cuerpo. Cada día intentaremos aumentar un poco la distancia recorrida, así como la velocidad a la que caminamos. Es conveniente llevar un registro de nuestros avances; así, al terminar nuestro entrenamiento, podremos decidir cuántos kilómetros nos sentimos cómodos caminando en un mismo día.  Además, este registro nos sirve para ver nuestros avances ¡y para sentirnos muy orgullosos!

Recapitulando: una caminata cada día o dos días, llegando cada vez un poco más lejos que en la anterior, durante unos tres meses. ¡Y recuerda estirar tus músculos antes y después de de cada ejercicio!

 

Paso 2: La mochila, ¿cuál elegir?

Lo ideal es que nuestra mochila no llegue a pesar más que un 10% de nuestro propio peso. Es interesante que vayamos consiguiendo ciertos materiales con tiempo, para no vernos agobiados una semana antes de partir y para hacernos con los mejores precios.

La mochila ha de ser buena. De verdad, no vale la pena escatimar en los gastos de la mochila, ¡nos arrepentiremos de llevar una de mala calidad! La mochila será nuestra mejor compañera o nuestra peor pesadilla. Por ello, ha de ser muy cómoda, tener bastantes bolsillos, distribuir bien el peso y tener unas asas que no nos hagan daño.

 

mochila camino de santiago

 

Es esencial repartir bien el peso en una mochila de capacidad media de 50 litros (40 para el verano, 60 para los meses lluviosos). Tendremos que fijarnos en que las hombreras estén muy bien acolchadas, que las correas ajustables sean firmes, que cuente con cintas regulables para adaptarla a tu altura y comprobar que tenga un refuerzo lumbar adecuado. ¡Ah, y que sea impermeable, que vamos al norte de España!

Para prepararse para hacer el Camino de Santiago, lo primero es elegir una buena mochila, adecuada para esta aventura. En el próximo post, ¡veremos qué meter dentro!

 

Paso 3: mens sana in corpore sano

La preparación física es muy importante a la hora de prepararse para hacer el Camino de Santiago, no cabe la menor duda. Sin emabargo, de poco nos servirá tener los músculos a punto si nos olvidamos de la preparación mental: gestionar el cansancio y conocer nuestros límites será la piedra angular de nuestro entrenamiento.

 

camino de santiago

 

¿Nuestro consejo? Acostumbrarnos unos meses antes a realizar ejercicios de relajación y, si no lo has probado nunca, descubrir los beneficios de la meditación. Si vamos a hacer el camino solos, sin compañía, es posible que pasemos más tiempo con nosotros mismos de lo habitual, por lo que conviene irse habituando a estar a solas (aunque si la queremos, nunca nos faltará compañía en el Camino!). ¡Es una experiencia increíblemente enriquecedora!

Lo más importante: planificar bien las etapas sin forzar los ritmos, dejando incluso ciertos días libres por si nos apetece pararnos a descansar en un pueblo que nos haya enamorado.

La preparación física, mental y material comienza meses antes de nuestra aventura, pero todo este entrenamiento forma parte del viaje y es una forma de coger carrerilla hacia una experiencia que, para muchos, ha marcado un antes y un después en sus vidas.

¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!

 

13 responses to “Prepararse para hacer el Camino de Santiago: mochila, cuerpo y mente

  1. Hola amigos!!! Hace 3 años llegue a Santiago un 24 de julio!!!un deseo soñado por mucho tiempo.Pero hice el camino más en transportes que caminando ya que vivo en Argentina
    No encontré el coraje para hacerlo caminando.Y no pierdo las esperanzas de HACERLO GRACIAS! !!

    1. ¡Gracias a usted, Luisa!

      Es una experiencia única y muy especial ¡anímese! Usando el transporte para venir a España, puede hacer una etapa corta, de 100 km por ejemplo!

      ¡Un saludo Luisa!

  2. Me encanta que den esta información tan detallada. Supongo que hablarán del calzado idóneo, gracias!

    1. Hola Marcela, ¡muchas gracias!

      Por supuesto, en breve haremos un nuevo post hablando del calzado más apropiado para hacer el Camino. ¡No se lo pierda Marcela!

      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *