Preparar tu mochila no tiene que ser un problema, al contrario, hace parte de la experiencia, y debes procurar hacerlo de la mejor manera, pues recuerda que lo que decidas transportar es lo que llevarás a cuesta durante muchos kilómetros durante tu travesía por el Camino de Santiago.
Si ya te decidiste, o estás pensando en hacer el Camino de Santiago en el 2018, te damos algunas recomendaciones sobre los artículos imprescindibles que debes llevar en tu mochila.
¡Toma nota y prepárate!
Es importante saber, que dependiendo de la época del año en que decidas hacer el Camino de Santiago, tanto el contenido como el peso pueden variar.
Si vas a peregrinar en invierno, debes de tener en cuenta que tu mochila pesará más, ya que llevarás contigo la ropa suficiente para que no pases frío y te protejas de las lluvias.
Si por el contrario vas a emprender esta aventura en verano, seguramente tu mochila estará más liviana y podrás utilizar espacio para otros indispensables.
Recuerda empacar tu mochila de forma ordenada, ubicando los artículos más pesados abajo, y pegado a tu espalda.
Tu mochila puede tener una capacidad de 50 a 60 litros, aunque más que a la capacidad, se debe prestar atención a la calidad. Una buena mochila debe ser ergonómica, con refuerzos en las costuras, correas almohadillas, y sistema de ajuste en la cintura.
La ropa
Siempre se necesita menos de lo que uno programa antes de salir de casa. En verano basta con tres camisetas de algodón, otros tantos pares de calcetines y mudas interiores, un pantalón corto y otro largo, un chubasquero y un forro polar fino.
En invierno se hacen imprescindibles gorro y guantes de lana, chubasquero, jersey o forro polar grueso y anorak.
El Calzado
Para hacer cualquiera de las rutas del Camino de Santiago no es necesario que compres calzado, pues cuanto más viejo y usado, mucho mejor. Evita las ampollas y ponte tus zapatos deportivos favoritos con los que te sientas más cómodo.
Para caminar, puedes usar zapatillas de senderismo de caña baja o media, lo más ligeras y cómodas posibles.
Para la ducha, o para estar un poco más cómodo, puede usar chancletas, o similar, cómodas y de secado rápido.
Saco de dormir
Si te vas a hospedar en un albergue, es imprescindible llevar un saco de dormir; ya que no hay sábanas y solo algunos ofrecen mantas.
En verano es suficiente con uno ligero o de fibra; en invierno es mejor llevarlo de pluma natural o sintética, ya que pocos albergues cuentan con calefacción.
El botiquín de emergencias
Es recomendable llevar un botiquín propio con algunos elementos básicos: tijeras, esparadrapo, vendas de algodón y elásticas, aguja e hilo para ampollas, alcohol, desinfectante, crema antinflamatoria, aspirina o paracetamol, antidiarréico, pomada para picadura de insectos.
No te olvides de alistar alguna pastilla para el dolor de cabeza y de estómago, y protector solar.
Productos de aseo
Los productos pueden variar según la necesidad de cada persona, pero lo básico seria: jabón, champú, desodorante, pasta y cepillo dental, peine, vaselina para los pies, pañuelos de papel, detergente para lavar la ropa y una toalla de microfibra (pesa menos y se seca rápido).
Sombrero o gorra, y lentes de sol
Aunque no nos demos cuenta, la cabeza puede sufrir los rigores de las altas y bajas temperaturas. Llevar un sombrero o una gorra te calentará durante el invierno, y te protegerá del sol durante el verano. Usa también lentes de sol para proteger tus ojos y la piel alrededor de estos.
La cantimplora
Hidratarse durante la caminata es muy importante. Lleva siempre contigo una cantimplora con agua. Recuerda que en algunos puntos durante el trayecto podrás encontrar sitios con agua potable para poder rellenarla.
La riñonera
Intenta llevar contigo siempre tu riñonera. No te separes de ella y guarda aquí los elementos más importantes y que no puedes perder: pasaporte o DNI, credencial del peregrino, tarjeta de seguridad social, tarjeta de crédito, y dinero en efectivo para dos o tres días.
Símbolo del peregrino
Sería ideal que puedas llevar un símbolo que te identifique como peregrino. Muchos usan la concha, que la atan a sus prendas de vestir, o lo cuelgan de sus mochilas.
También puedes llevar un bastón de senderismo o bordón, pues te servirá como punto de apoyo y te ayudará a mejorar el equilibrio durante el camino.
Cosas prácticas
Si tienes espacio, puedes llevar contigo una linterna, una navaja, un juego de cubiertos, un mechero, una taza, un libro, o cualquier otro elemento que creas hará que tu experiencia sea aún mejor.
El transporte de mochilas una excelente opción
Algunas personas, por comodidad, por lesiones, o por edad, les resulta molesto, o incluso imposible transportar la mochila durante las etapas.
Si este es tu caso, ten en cuenta que puedes contratar este servicio los días que realizarás la ruta.
Si quieres caminar sin equipaje, recuerda que no tienes que preocuparte, podrás disfrutar del aire natural y de una vista increíble sin tener que llevarlo; nosotros lo llevamos por ti hasta tu destino final.
En nuestro post anterior te damos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta si vas a hacer el Camino de Santiago
Si tienes alguna pregunta, puedes escribirnos a través de Facebook, de nuestra página de contacto o en los comentarios de este post