Se podría decir que hay tantos caminos de Santiago como peregrinos decididos a echarse a andar, porque existen innumerables rutas, senderos y calzadas, ¡todos los caminos llevan a Compostela! Lo que está claro es que existen algunas rutas más populares que otras y estos recorridos que han ganado tantos adeptos tienen, lógicamente, todos los servicios que un peregrinos pueda necesitar. Veamos, pues, los diferentes caminos de Santiago para que podamos decidir cuál queremos hacer. O cuál haremos primero, ¡porque tampoco es que haya que escoger solo uno!
Empezamos nuestro camino siguiendo las flechas amarillas, ¿te vienes?
El Camino Francés, el más popular
Sin lugar a dudas, el Camino Francés es archiconocido internacionalmente y el que más gente elige para peregrinar a Santiago. Va desde Saint Jean de Pied de Port en Francia hasta la Catedral de Santiago a través de 779 km organizados en unas 30 – 33 etapas.
En este camino no hay ningún problema para encontrar albergues, puesto que hay muchísimas opciones. Eso sí, durante las temporadas altas como verano y Semana Santa, tendremos que ser madrugadores si queremos asegurarnos un sitio. El Camino Francés puede estar algo masificado, especialmente en el último tramo de Sarria a Santiago.
Los datos hablan por sí solos: según las estadísticas oficiales de la Oficina del Peregrino, casi el 72% de los peregrinos que llegaron en 2016 a esta oficina lo hicieron desde Sarria y un 12,11%, desde Saint Jean de Pied de Port, copando así las dos primeras posiciones. Aproximadamente el 84% de los peregrinos que llegaron el año pasado a Compostela, lo hicieron a través del Camino Francés.
El Camino Portugués, segundo en el podio
Entre los diferentes caminos de Santiago, el segundo en afluencia es el Portugués, que se puede empezar en Lisboa, Oporto o Tui. Desde Tui tan solo recorreremos 6 etapas y unos 120 km. Desde Oporto, serían 10 etapas y 243 km. Si nos lanzamos a caminar este camino entero desde la capital lusa, andaremos 634 km divididos en 24 magníficas etapas.
Este recorrido cuenta con todos los servicios necesarios en el tramo que transcurre por Galicia, si bien no está tan bien surtido en la parte portuguesa. Aun así, recibe cada vez más peregrinos y no deberíamos tener ningún problema para encontrar dónde dormir con un poco de búsqueda previa.
Es el camino más suave, con pocas subidas y descensos, etapas cortas (unos 20 km de media al día) y recorridos agradables en un paseo paralelo a las maravillosas Rías Baixas.
Volviendo a los datos de la Oficina del Peregrino, nos encontramos con el Camino Portugués en tercera y cuarta posición en cuanto a volumen de peregrinos, con un 18% desde la preciosa ciudad de Oporto y un 15% desde Tui durante el año 2016.
La medalla de bronce es para el Camino Inglés
El Camino Inglés parte de Ferrol o de A Coruña y gozó de gran popularidad entre los siglos XII y XV, cuando los ingleses desembarcaban en estos dos puertos para comenzar desde allí su peregrinación a Compostela.
A día de hoy, los tramos del Camino Inglés están muy bien señalizados y cuentan con albergues públicos suficientes, si bien es cierto que funciona mejor el recorrido que empieza en Ferrol. El 3,4% de los peregrinos llegaron a Compostela desde Ferrol en 2016.
¿Buscas algo auténtico? ¡El Camino Primitivo!
Desde tierras asturianas parte el tercer camino con más afluencia entre los diferentes caminos de Santiago. Si nos decidimos por el Camino Primitivo, el primero del que conservamos referencias que datan del siglo IX, nuestro trayecto comenzará en Oviedo. Recorreremos 314 km organizados en 13 etapas que empalman con el Camino Francés a partir de la décima.
Es un viaje en el espacio y en el tiempo, puesto que representa la peregrinación a Compostela más antigua conocida y las poblaciones que atravesaremos están dotadas de una apabullante belleza histórica y patrimonial. El 2,6% de los peregrinos llegaron el año pasado desde Oviedo, pasando por la alucinante muralla romana de Lugo.
Los diferentes caminos de Santiago que quedan por descubrir
De entre los diferentes caminos a Santiago, estos son sencillamente los cuatro que más personas eligieron el pasado año para su experiencia de peregrinaje a la capital de Galicia. Sin embargo, hay muchas otras opciones con características muy variadas, ¡para gustos, caminos! El caso es que todos ellos nos llevan hasta la imponente Catedral compostelana.
En el futuro hablaremos, por ejemplo, de la Vía de la Plata, el Camino del Norte, el epílogo a Fisterre y de muchas otras alternativas para lanzarnos por fin a la increíble vivencia de peregrinar a Santiago. ¡O para coleccionarlas todas!
Si quieres más información sobre alguno de los caminos de Santiago, ¡puedes contactar con nosotros!
Me interesaria realizar el Camino Portugues.Quisiera saber fechas de realizacion del mismo.Servicios que prestan y costos Muchas gracias
¡Buen día, Gladys!
Muchas gracias por contactar con nosotros.
Para que podamos informarle con detalle, por favor, escríbanos un correo a reservas@holacamino.com
¡Un saludo, Gladys!
UN sueño a cumplir!
Me gustaria saber cual camino es el mejor para recorrerlo en bicicleta. Cuantos dias tomaria recorrerlo y q costo aproximado tendria con alojamiento y comida. Gracias !!!!!
¡Hola, María Beatriz!
Muchas gracias por su interés.
Hacer el Camino en bicicleta ¡es una maravilla! Hay muchas opciones, dependiendo también de cuánto tiempo disponga usted y del tipo de ruta que le apetezca hacer. Por favor, escríbanos un correo a reservas@holacamino.com y le informaremos completamente.
Estamos en contacto María Beatriz, ¡un saludo!
Hola quiero hacer el camino francés!como puedo inscribirse?
Hola Segundo, ¡buen día!
Muchas gracias por contactar con nosotros.
Para informarse sobre nuestros servicios y hacer una reserva, por favor, contacte con nosotros en reservas@holacamino.com y le responderemos lo antes poisble.
¡Un saludo!
lo tengo en mente hace años.
y cuando se me pone algo.!!!
Me gustaría que me tengan informado con las novedades y sobretodo con las distintas opciones de hospedaje del Camino Primitivo,Portugués e Inglés.
Desde ya muchas gracias
Saludos y buen buen Camino!!!
Carlos
Hola Carlos, ¡buen día!
Muchas gracias a usted por su interés. Para que podamos informarle adecuadamente de las opciones existentes, por favor, contacte con nosotros por correo electrónico escribiendo a reservas@holacamino.com
¡Un saludo, Carlos!