Debes llevar contigo la credencial del peregrino si vas a hacer el Camino de Santiago. En Hola Camino respondemos algunas de las preguntas más frecuentes de los caminantes sobre este importante documento.
¡Esperamos te sirvan!
¿Qué es la credencial del peregrino?
La credencial del peregrino es el carné que te acredita como tal, y se convierte en una especie de guía para que registres tu viaje. Se entrega solo a aquellas personas que peregrinan a Santiago de Compostela a pie, en bicicleta, o a caballo.
¿Qué información contiene?
Este documento contiene tus datos personales (nombre, D.N.I/pasaporte, dirección, lugar de inicio de la peregrinación y modalidad), así como una serie de casillas que sellarán los albergues, las parroquias, los ayuntamientos, y otros establecimientos de las poblaciones por las que se va pasando en cada etapa de la ruta.
¿Dónde puedo obtener la credencial?
La única credencial válida es la expedida por la Oficina del Peregrino, pues se considera como un documento oficial.
La puedes obtener en las sedes de los obispados, en las oficinas de turismo, en algunas parroquias, y en las Asociaciones de Amigos del Camino.
Si realizas el Camino de Santiago con nosotros, no tienes que preocuparte por ir a buscar tu credencial, te la entregaremos en el alojamiento donde inicies tu recorrido.
¿Cuándo debo sellar la credencial?
Si realizas tu viaje a pie o a caballo, debes sellar tu credencial al menos dos veces al día en los últimos 100 kilómetros, y si lo haces en bicicleta en los últimos 200.
La importancia de que selles tu credencial es que será la única garantía para obtener la Compostela -el documento que certifica que realizaste el Camino- al final de tu peregrinación.
¿Cuánto cuesta obtener la credencial?
El precio oscila entre los 50 céntimos y los 2 euros, aunque en algunos casos se pide de manera voluntaria.
¿Tengo beneficios exclusivos por tener la credencial?
La credencial no genera derechos al peregrino, solo te identifica como tal. Permite el alojamiento en los albergues y acreditará tu Camino al llegar a Santiago.
Algunos restaurantes, museos, monasterios y alojamientos, ofrecen descuentos si presentas tu credencial, por eso es un artículo imprescindible que debes llevar contigo.
Ten en cuenta que….
Para conseguir la Compostela debes completar las rutas. Si decides hacerla de forma continuada en el tiempo, debes retomarla siempre en el lugar donde la has dejado. Si te saltas algún tramo del Camino, no te entregarán tu certificado.
Y para terminar ¡Un poco de historia!
Durante la Edad Media, este documento era entregado a los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago, pues se consideraba como un salvoconducto que acreditaba al caminante y certificaba su paso por los pueblos que hacían parte de la ruta jacobea.
Esperamos haber resulto todas tus inquietudes sobre la credencial del peregrino, pero si todavía tienes alguna pregunta no dudes en dejarnos un comentario, contactar con nosotros por Facebook o mandarnos un e-mail: reservas@holacamino.com
¡Siempre estaremos encantados de poder ayudarte!
Me encantaría hacer el peregrinaje .
¡Hola Rosaura!
A nosotros nos encantan tus ánimos. Recuerda que te podemos asesorar en todo lo que necesites para hacer tu camino 🙂
En algún momento quiero hacer el peregrinaje…
¡Hola Analia!
Merece la pena hacer el Camino de Santiago, cualquiera de sus rutas tiene una particularidad especial que hará de tu peregrinación una experiencia inolvidable.
Hola! Estoy a punto de comenzar el peregrinaje por el camino Frances, comienzo en dos dias. Donde puedo conseguir la credencial en Francia? Estoy en Toulouse hoy y mañana llego a Saint Jean Pie de Port