Hacer el Camino de Santiago en invierno es posible y es, además, una vivencia extraordinaria. Durante los meses más fríos del año, el Camino pierde su toque turístico a cambio de un halo de espiritualidad, soledad y belleza. Si decidimos hacer el Camino de Santiago en invierno, no tendremos que madrugar para asegurarnos un sitio en el siguiente albergue y disfrutaremos de unos paisajes de postal totalmente diferentes a los propios de la primavera y el verano.
Contra el frío y la lluvia, ¡planificación!
Hay que tener en mente que los servicios propios del Camino se reducen durante el invierno, algunos albergues cierran sus puertas debido a la bajada de afluencia de peregrinos, pero en general estos servicios siguen siendo suficientes durante todo el año; solo necesitaremos un poco más de planificación previa.
Los albergues de la Xunta están abiertos todos los días del año y son muy recomendables, pero si vas a hacer el Camino de Santiago en invierno, lo mejor es que llames al albergue en el que piensas pasar la noche cada mañana, para comprobar que esté funcionando. ¡Tan fácil como eso!
Verás que no es difícil encontrar tiendas de comida, restaurantes y hostales abiertos en los meses fríos, tan solo tendremos que acostumbrarnos a preguntar en el albergue donde hayamos pasado la noche acerca de los servicios disponibles en nuestra siguiente etapa. En cuanto al frío y cómo luchar contra él, no será nada difícil entrar en calor una vez nos echemos a caminar, siempre y cuando llevemos puesto y en la mochila el equipaje adecuado.
¿Qué me llevo en la mochila para luchar contra el frío?
Durante los meses de invierno la mochila del peregrino será más grande, pero recuerda que la mochila cargada no deberá pesar nunca más del 10% de nuestro peso y, en estos meses, la capacidad ideal es de entre 50 a 60 litros. Además de una buena mochila, en los meses fríos se hacen aún más importantes las botas, ¡no escatimaremos en unas buenas Gore-Tex impermeables!
Veamos qué prendas son imprescindibles para hacer el Camino de Santiago en invierno:
- Todo lo que pueda ser impermeable, que lo sea: pantalones, chaqueta y cortavientos.
- Un poncho impermeable que nos cubra a nosotros y a la mochila
- Guantes gordos, a poder ser que estén pensados para la nieve
- Un gorro de lana bien calentito y una braga de montaña
- Camisetas interiores térmicas, que mantengan nuestro calor corporal, así como mayas térmicas que podremos ponernos debajo de los pantalones impermeables
- Calcetines gordos que nos abriguen mucho los pies
- Un buen saco de dormir, que será algo más gordo y pesado que el que usaríamos en verano
- Las chaquetas polares son muy prácticas para mantenernos calientes
¿Qué Camino elegir si voy a hacer el Camino de Santiago en invierno?
Casi todos los caminos pueden recorrerse en invierno con la planificación previa adecuada, pero es cierto es que el Camino Francés es el que cuenta con más servicios, por lo que se convierte en una gran opción para la temporada baja.
Si vamos a hacer el Camino de Santiago en invierno, lo mejor es evitar las zonas montañosas y los picos altos. La primera etapa del Camino Francés de Saint Jean Pied de Port a Roncesvalles es un duro ascenso desde los 174 metros de altitud a los 1430 metros por los Pirineos. Es una buena idea, por lo tanto, comenzar nuestro Camino en Roncesvalles.
El Camino Francés desde Ponferrada a Compostela transcurre a través de las cumbres del Cebreiro, ¡pero que no cunda el pánico! Existe una variante conocida como el Camino de Invierno para evitar estas zonas montañosas sin ningún problema que nos llevará a un agradable paseo por el valle del río Sil; en el vídeo puedes ver unas bonitas fotografías del Camino de Invierno:
El mejor consejo siempre es el más sencillo, así que nuestro favorito es este: si ves que la cosa se pone fea, ¡quédate en el pueblo! Uno de los encantos del Camino de Santiago en invierno es la paz que se respira en las poblaciones que encontrarás a tu paso.
Resguardándonos del frío y de la lluvia, nos hemos encontrados con las tascas más pintorescas y los taberneros más amables. Si la previsión del tiempo es muy desfavorable, quédate en la aldea en la que estés y disfruta de una conversación con los lugareños, ¡es una experiencia increíblemente enriquecedora!
Para cualquier consulta sobre el Camino de Santiago, ¡contacta con nosotros!
Hola. Justamente, pienso hacer el camino en invierno. Pero elegí, el camino portugués.
Como salir de Vigo para Redondella hacia Santiago en el camino Português
Hola Marcelo, ¡buen día!
Si está en Vigo debe salir de la ciudad por el barrio de Teis; desde ahí pasará por Paradela, Parada y Trasmañó hasta llegar a al puente de Rande; luego pasará por Portela y por ese camino llegará a Redondela.
¡Un saludo, Marcelo!
Buenos dias espero su contestación a mi consulta. Todos sus servicios son muy apreciados. Gracias
Hola el mes de octubre es de lluvia o solo vientos, gracias.
¡Buen día, Marta!
Depende mucho del año y de la zona geográfica. Es habitual que en octubre llueva y haga viento, pero por ejemplo estos dos últimos días en Santiago de Compostela el cielo ha estado despejado y ha salido el sol, aunque por las noches refresca. ¡Debemos ir preparadas para todo!
¡Un saludo, Marta!
Buenas tardes,reciban un caluroso abrazo, quería preguntar en la fecha de 23 de marzo al 10 abril que me espera en cuanto al clima agradezco la información
¡Buenas tardes Isabel! Cualquier época del año es buena para emprender el Camino. De todas formas, los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre son los más recomendables, por lo que has hecho una buena elección. No te olvides de consultar nuestro post sobre todo lo que debes llevar en tu mochila según la época del año. https://holacamino.com/camino-de-santiago-articulos-peregrino/ ¡Saludos!
Hola!!! Él martes comienzo el camino frances hacia santiago!! Es peligroso que lo haga una chica sola? Alguna recomendación? Gracias!
Hola a todos mi nombre es Keyla y vivo en Italia cerca de la frontera con Francia.
Quiero hacer el camino en noviembre que salgo de vacaciones. Pero aún no se si hacer el camino francés o el camino del norte.