¿Vas a hacer el Camino de Santiago? Te damos algunos consejos

Consejos podríamos darte muchos pero hemos seleccionado los más importantes para que los tengas en cuenta si vas a emprender el maravilloso viaje por el Camino de Santiago.

Esperamos que te sirvan, y si tienes dudas no dudes en preguntarnos

¡Nos encanta ayudarte!

1.Comienza el día temprano 

Nada mejor que despertarse temprano y disfrutar del Camino en la mañana, no solo tendrás más tiempo para preparar tus cosas y disfrutar de un delicioso desayuno, sino también, evitará que tu jornada sea agotadora y estarás más fresco durante el día.

2. Estira tu cuerpo 

Antes de comenzar a caminar, calienta tu cuerpo con un estiramiento de piernas, brazos y espalda de 5 minutos, así tu cuerpo se irá acostumbrando poco a poco al recorrido y será más placentero para ti.

3. Usa ropa adecuada

Usa ropa que cubra tu piel, ésta no solo provee protección contra los rayos ultra violeta, sino que también te ayuda a soportar las temperaturas. Trae contigo los pantalones con los que te sientas más cómodo para caminar, si estos son desmontables mucho mejor.

Durante el otoño y el invierno, llevar un chubasquero contigo protegerá tu cabeza y cuerpo de las lluvias y el frío.

4. Ponte la riñonera

Guarda en ella los elementos más importantes y que no puedes perder: pasaporte o DNI, credencial del peregrino, dossier del camino, tarjeta de seguridad social, tarjeta de crédito, y dinero en efectivo para dos o tres días.

otoño

5. Toma un buen desayuno

Después de la noche, tu organismo necesita nutrientes para ponerse en marcha y rendir adecuadamente, por eso es muy importante comer muy bien antes de comenzar la ruta.

Asegúrate que el servicio incluya un desayuno reforzado con todo lo que necesitas para las largas etapas.

6. Lleva alimentos energéticos para el Camino

Cuando caminas, gastas más energías de las que crees y es necesario compensar esta pérdida con una buena alimentación. A lo largo de cada etapa, procura tomar alimentos ligeros ¡Los picnics son una excelente opción!

7. No olvides tu símbolo del peregrino

Sería ideal que puedas llevar un símbolo que te identifique como peregrino. Muchos usan la concha, que la atan a sus prendas de vestir, o lo cuelgan de sus mochilas.

También puedes llevar un bastón de senderismo o bordón, pues te servirá como punto de apoyo y te ayudara a mejorar el equilibrio durante el camino.

símbolo del peregrino

8.Usa protector solar, lentes de sol y gorra

Llevar un sombrero o una gorra te calentará durante el invierno, y te protegerá del sol durante el verano. Usa también lentes de sol para proteger tus ojos y la piel alrededor de estos.

Protégete de los rayos del sol y aplícate un protector con alta protección para evitar las incomodas quemaduras y rojeces.

9. Cuida tus pies durante las noches

La noche es el mejor momento para ayudarle a tus pies a que estén preparados para el día siguiente. Tras la ducha, aplica vaselina o crema reparadora en la planta de tus pies para que permanezcan hidratados.

10. Ten precaución durante el Camino

Las rutas del Camino de Santiago atraviesan bosques, senderos y playas, pero también pasa por ciudades y pueblos. Siempre que camines por carreteras o tengas que cruzar una, ten cuidado y hazlo con precaución.

Camino de Santiago

11. Sigue las señales del Camino

Durante el recorrido, encontrarás señales peregrinas que te indican el Camino que debes seguir. Verás desde flechas amarillas grabadas en piedras hasta cruces de Santiago.

12. Cumple las etapas

Recuerda que para conseguir la Compostela debes completar las rutas y la credencial del peregrino te acredita como tal. Este documento es una especie de pasaporte que debe ser sellado en cada etapa de la ruta, al menos dos veces al día en los últimos 100 km (para aquellos peregrinos que hacen el camino a pie o a caballo), o en los últimos 200 km (para los peregrinos ciclistas).

13. ¡Camina siempre con la mejor actitud!

Cada peregrino tiene sus motivos para hacer el Camino de Santiago. Mientras descubres todo lo que sus rutas tienen para ofrecerte, disfruta con intensidad cada momento, haz nuevos amigos, despiértate con una sonrisa y no olvides decir ¡Buen Camino!


¿Se te ocurre algún consejo extra para los peregrinos?

Puedes escribirnos a través de Facebook, de nuestra página de contacto o en los comentarios de este post.

9 responses to “¿Vas a hacer el Camino de Santiago? Te damos algunos consejos

  1. Simple dar Gracias a Dios lo que estás viviendo, Es mi cuenta pendiente a ese «Sagrado lugar para Mí,este año tuve la fortuna de visitar mis raices ,así que pase cerca ya que estuve en Bilbao el pais vasco,y me traslade a la provincia de Gispucua,la ciudad «El Goibar» ,donde había nacido mi Abuelo Paterno.-Luego visitamos San Sebastián ,Pamplona,y Santander.-Hermosos lugares y ví sus senderos hacia «Santiago, Se que volveré y lo haré,Soy de Argentina,Y peregrino una vez al año hacia la Basilica de Nuestra Sra de Lujan.-que son 70 Kilometros y lo hacemos en un día.Ya haci casi 30 años .-Se que estaré.-

  2. Maravilloso.. muchas gracias..mi próximo objetivo es el camino.. abril mayo..es buena época para hacerlo.. en cuanto al clima?? Gracias

  3. Cuál es es la época más recomendable para hacer este recorrido? Hay hoteles para ir haciendo las paradas nocturnas? Cómo me proveo de la credencial del peregrino? De cuánto tiempo tengo que disponer para dicho recorrido?

  4. Somos un matrimonio de 60 y 65 años…yo he estado 3 veces en Santiago y he visto gente de todas las edades, pero no se si es muy complejo hacer estos 100km ..hasta llegar a nuestra edad..estamos ambos activos y somos muy viajeros…somos de Argentina.. gracias espero respuesta

    1. Hola Beatriz 🙂

      La ruta que parte de Sarria y termina en Santiago, que hace parte del Camino francés, es ideal para nuevos peregrinos. Es una ruta muy transitada, con excelentes servicios y un tramo fácil, lleno de lugares increíbles. Para asegurarte, y caminar más cómodo puedes incluir al planear tu viaje un servicio que transporte el equipaje entre etapas, así como una buena acomodación. ¡Los grupos organizados son también una excelente opción! Si necesitas más información, no dudes en contactarnos.

  5. Puedo hacer el camino Frances en varias etapas anuales, digamos 7 etapas ( una semana ) cada año hasta llegar a Santiago.

    Por falta de tiempo y presupuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *