La capital de Galicia es el destino final de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago. Sin importar la ruta seleccionada, ya sea el Camino Francés, el Portugués, o el Primitivo, Compostela significa para muchos la mejor recompensa.
Santiago de Compostela esconde lugares y monumentos fantásticos más allá de su imponente catedral; no en vano la ciudad antigua fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, y su universidad cuenta con más de 500 años de historia.
Y si se te está abriendo el apetito, querrás saber que la gastronomía gallega es una de las más exquisitas de España. No puedes perderte probar el delicioso pulpo, el marisco, la empanada, y la tradicional tarta de Santiago, hecha con almendras.
En nuestro post de esta semana te recomendamos algunos sitios increíbles y mágicos que puedes visitar cuando llegues a Santiago.
¡Buen Camino!
La Catedral de Santiago de Compostela
Llegar a Santiago de Compostela, visitar la Catedral y asistir a la misa del peregrino es la mejor forma de culminar el Camino y agradecer por los aprendizajes.
La plaza del Obradoiro es el destino final de los peregrinos que recorren las distintas rutas jacobeas. Allí, se alza una imponente catedral de origen románico que, según la leyenda, alberga los restos del Apóstol Santiago.
El valor histórico y cultural del templo es incalculable. La Catedral es todo un símbolo del Camino de Santiago, y su arquitectura una de las más imponentes, pues reúne estilos como el barroco, el gótico, el neoclásico, o el románico en una sola construcción.
La entrada al templo es gratuita, pero la planta es tan solo el principio de un recorrido mágico por cada uno de sus rincones. Una vez allí, se recomienda a los peregrinos pasear por la planta de cruz latina y sus cuatro naves.
¡Recuerda que la Catedral está abierta para las visitas todos los días del año, desde las 7:00 hasta las 20:30!
El Parque de Santo Domino de Bonaval
El Parque de Santo Domingo es un lugar increíble que seguro querrás conocer. Se encuentra ubicado en una colina del Barrio de San Pedro, y puedes acceder a él por el Camino Francés.
Tiene un encanto especial, pues está rodeado de monumentos como el Convento de Santo Domingo, y el Centro Gallego de Arte Contemporáneo, dando lugar a un exquisito contraste de lo antiguo y lo contemporáneo.
Justo en la entrada, podrás visitar y admirar un viejo cementerio rodeado de una vasta extensión verde. Las vistas sobre la Catedral y el Casco Histórico.
¡Te dejarán sin alientos!
Museo de la Catedral
Para descubrir de lleno el templo, merece la pena visitar el Museo de la Catedral, que abrió sus puertas en 1930 y guarda los libros, monedas, y otros tesoros encontrados en el subsuelo durante su construcción.
Sin embargo, lo que más despierta la curiosidad de muchos peregrinos, son las reliquias del apóstol Santiago. Bajo el altar mayor, hay una cripta en la que se encuentra el mausoleo que data de la época romana. Allí dentro, hay una urna de plata que imita la forma de los sarcófagos románicos, y en ella las reliquias del apóstol y sus discípulos.
Parque de Belvís
El inmenso Parque de Belvís es la frontera entre la zona vieja y dos edificios históricos: el convento de Belvís y el Seminario Menor. Allí podrás encontrar árboles, muros, laberintos, zonas de juego, arroyos
¡Y mucho más!
Es un excelente lugar para descansar y admirar desde allí la ciudad. Este paseo es un mundo aparte, ajeno completamente a la ciudad, que se adentra en el bosque y sugiere excursión, aventura, descubrimiento y contacto directo con la naturaleza.
Ten en cuenta que, si vas los martes, podrás visitar el mercado de productos ecológicos.
El Camino hacia el fin del mundo
Y aunque entendemos que llegarás cansado después de recorrer muchos kilómetros a pie o en bicicleta, queremos que tengas en cuenta, aunque Santiago sea el punto final del Camino, no quiere decir que no sea el principio de un recorrido maravilloso.
Puedes continuar tu ruta hacia Finisterre, un municipio español ubicado en la provincia de La Coruña, una región rica en leyendas, rituales fascinantes y algunos de los mejores mariscos de Europa.
Muchos peregrinos continúan su camino después de llegar a Santiago hasta este punto, considerado como “el fin del mundo”. Esta ruta atraviesa senderos, puentes romanos, ciudades medievales e históricos faros.
¿Te animas?
Nosotros te asesoramos
Si tienes alguna pregunta, puedes escribirnos a través de Facebook, de nuestra página de contacto o en los comentarios de este post.
Buenas noches
Mi nombre es Gustavo Adolfo Gómez Mejía, vivo en Medellín – Colombia, estoy interesado en realizar el Camino de Santiago, con partida desde Jean Pied de Port, hasta Santiago de Compostela. Veo en su página que tiene solamente unas opciones parciales con precios, pero no un plan completo. Por favor podrían enviarme mayor información lo más completa posible, incluyendo los posibles trayectos (jornadas), las distancias a recorrer por día, lo mismo que los días totales, los precios totales, tipos de alojamientos, además de los servicios incluidos y lo que pueden ser considerados como servicios extras.
Inicialmente el viaje sería para mí, pero es posible que pueda estar viajando con otra persona.
Dependiendo de los días que se demore la peregrinación, podría hacerla empezando el mes de agosto.
Puedo tener disponible un tiempo de unos 30 a 40 días.
Gracias