Cinco rutas del Camino de Santiago para el 2018 ¡Es hora de organizar tu aventura!

Cinco rutas del Camino de Santiago para el 2018

Se acerca el fin de año y muchos tienen entre sus planes hacer el Camino de Santiago en el 2018.

¡Es hora de comenzar a organizar tu aventura!

Conoce 5 rutas de ensueño que te pueden dar alguna idea.

peregrinos

1. El Camino Portugués, una aventura por la costa

El Camino Portugués por la costa es una ruta de peregrinación que tenían gran importancia en la Edad Media. Atraviesa casi todo Portugal de Sur a Norte, y es famosa por sus paisajes, santuarios, aldeas, pueblos pesqueros y hermosas playas.

Sin duda, es uno de los preferidos por los peregrinos, especialmente durante la época de la primavera y el verano. Alberga rincones sorprendentes en un entorno de montaña y mar, y te brinda la oportunidad de bañarte en sus hermosas playas para refrescarte durante la caminata.

Una de las secciones preferidas por los peregrinos es la que parte de Baiona, y tras cerca de 126 kilómetros de recorrido llega a Santiago de Compostela.

El camino se desarrolla en un ambiente de costa, bosques, pueblos pesqueros y ciudades históricas.

¡No te quedes sin probar los deliciosos vinos y mariscos de los pueblos de pescadores!

camino por la costa

2. El Camino Francés, recorriendo el Camino de Santiago por primera vez

En el 2017, más de 30.000 peregrinos recorrieron las distintas rutas del Camino Francés, la vía más importante de peregrinación hacia Santiago de Compostela, y el camino más popular de todos los caminos de Santiago.

Se destaca su variedad en recursos naturales, culturales e históricos, además, está muy bien señalizado y cuenta con una amplia oferta de alojamientos y servicios.

Atraviesa los Pirineos, los famosos viñedos de La Rioja, y las increíbles vistas desde la Meseta.

La ruta que inicia en la ciudad francesa de St Jean Pied de Port y termina en Pamplona, es una de las favoritas por los peregrinos.

Comprende cerca de 68 kilómetros divididos en 5 etapas, y uno de sus atractivos principales es la ciudad de Pamplona, con sus pequeñas calles, su imponente Catedral, y por supuesto ¡Su tradicional San Fermín!

St Jean Pied de Port camino de santiago

3. El Camino del Norte, la ruta más natural

El Camino del Norte, en el país vasco, discurre en un paisaje de valles exuberantes, históricas ciudades, senderos pintorescos y deliciosa gastronomía. Es la variante más agradable, fresca y natural de todos los caminos que llevan a Compostela.

Desde Irún hasta Santiago, pasando por San Sebastián, Bilbao, Santander, Oviedo y Lugo, la aventura de peregrinar a lo largo de la cornisa cantábrica ofrece a los viajeros el misterio y la belleza que vivieron los caminantes medievales.

Puedes optar por la primera sección, que parte desde la ciudad de San Sebastián y termina en Bilbao; pasa por la costa, aunque también se puede disfrutar de las verdes colinas e históricos pueblos.

camino de santiago camino del norte

4. El Camino de Santiago hasta Finisterre, un viaje al fin del mundo

 El Camino de Finisterre parte de Santiago y termina en Finisterre, un lugar conocido como “El final del mundo”. El camino atraviesa senderos, puentes romanos, ciudades medievales e históricos faros.

Esta es una región rica en leyendas, rituales fascinantes y algunos de los mejores mariscos de Europa.

Se puede continuar la ruta hasta el Santuario de la Virgen de la Barca en Muxía ya que es otro punto tradicional de peregrinaje en una impresionante localización bordeados del Océano Atlántico.

camino de santiago

5. Vía de la Plata, la ruta de piedra

Los devotos del Apóstol Santiago peregrinaron hacia su tumba por esta importante vía, que debe su origen a un conjunto de calzadas romanas que unían la parte sur occidental con el noroeste de la Península Ibérica.

La ruta que parte desde Ourense y termina en Santiago, es una de las más bonitas del Camino, famosa por sus fuentes termales, centro histórico, bosques espesos de robles, pequeñas aldeas, monumentos e iglesias.


Si puedes elegir el momento de hacerlo, los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre son los más recomendables, ya que los peregrinos tienen acceso a más servicios, y el clima suele ser más favorable.

En nuestro post anterior te damos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta si vas a hacer el Camino de Santiago

Si necesitas ayuda extra, o no tienes el tiempo suficiente para planear tu viaje ¡Nosotros te asesoramos!

Si tienes alguna pregunta, puedes escribirnos a través de Facebook, de nuestra página de contacto o en los comentarios de este post.

20 responses to “Cinco rutas del Camino de Santiago para el 2018 ¡Es hora de organizar tu aventura!

  1. Buenos dias, se puede tener el detalle de cada una de las opciones para investigar cual me conviene mas de acuerdo a la dificultad de la ruta y los paisajes naturales. Gracias

  2. Hola pudieran mandarme información. De dificultades de las rutas y cual recomiendan para personas de 60 años con una media condición física

    1. ¡Hola Adriana! Todas las rutas del Camino de Santiago se pueden adaptar a tus necesidades. Sin embargo, te recomendamos la ruta que parte de Sarria y termina en Santiago de Compostela. Hace parte del Camino francés, y es ideal para nuevos peregrinos. ¡Saludos!

  3. Buenas tardes, estoy interesada en hacer el camino de santiago y mi pregunta es que tal el mes de julio para hacerlo y ke camino es el mas recomendable teniendo 15 dias nada mas . Gracias

    1. ¡Hola Verónica! El mes de julio es uno de los meses en los que se encuentran más peregrinos en el Camino, sin embargo, debes de tener en cuenta que es justo durante el verano, por lo que debes de prepararte para las temperaturas. Puedes hacer el Camino Francés, ideal para nuevos peregrinos, y sus etapas se pueden adaptar desde 8 hasta 35 días. ¡Saludos!

  4. Hola me interesa saber un camino bueno para principiantes, tengo 42 e iría sola.saber también precios.gracias y saludos.

    1. ¡Hola Lina! Si nunca has hecho el Camino de Santiago, te recomendamos la ruta que parte desde Sarria y termina en Santiago de Compostela. Es ideal para nuevos peregrinos; la puedes hacer sola, o bien puedes unirte a un grupo organizado. Para solicitar un presupuesto puedes enviarnos un correo a reservas@holacamino.com ¡Buen Camino!

  5. Hola, buenas tengo pensado hacer el camino de Santiago con mi primo para junio queremos hacer el camino norte ¿cuántas estapas hay desde Irún a Santiago y de Santiago a fisterra?

    1. ¡Hola! El Camino del Norte desde Irún hasta Santiago lo puedes realizar en 37 días. Desde Santiago hasta Finisterre recorrerás una distancia de aproximadamente 87 kilómetros y necesitarás 6 días. ¡Saludos!

  6. Donde está el camino Portugués de toda la historia de la peregrinación..??
    Él camino interior..desde Portugal pasando por la frontera de Tui..!!!
    El nuevo camino «TURISTICO» no puede desplazar Al camino VERDADERO..
    Cada uno que escoja el que más le guste..incluso los dos..!!!

  7. Hola! Soy de Bolivia y me gustaría ofrecer mi esfuerzo en la ruta de peregrinación para julio de 2018. Debo acercarme a una agencia turística o a una parroquia para poder hacerlo en grupo?

  8. Hola me interesa hacer el camino De Santiago con mi pareja a parto del 18 de agosto sobre 8 días aproximadamente ¿qué ruta me aconsejáis?

  9. Buenas noches, vamos ha hacer el camino desde Astorga empezando el día 13 de Agosto en bicicleta. Me gustaría saber que ropa deberíamos llevar….gracias de antemano.

  10. Hola buenas noches, querias saber el presupuesto del camino portugues salindo desde tui, yo lo hecho el año pasado con vosotros salindo desde sarria hasta Santiago me encanto. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *