Camino de Santiago desde St Jean Pied de Port hasta Santiago

St Jean Pied de Port Hola Camino

Camino de Santiago desde St Jean Pied de Port hasta Santiago

Esta ruta del Camino de Santiago desde St Jean Pied de Port hasta Santiago comprende casi 900 kilómetros, divididos en 35 etapas que, sin duda, te dejarán sin aliento al llegar a Santiago, pero no por lo cansado que estés, sino por las maravillas que descubrirás a lo largo de tu peregrinación. Conocido como el Camino Francés, en este trayecto que cubre el Camino de Santiago desde Saint Jean Pied de Port hasta Santiago de Compostela, convergen casi todas las vías medievales de peregrinación. ¿Sabes qué significa esto? Que es el de mayor interés cultural e histórico; su riqueza en monumentos y paisajes con historias inefables es inigualable. ¿Y sabes qué es lo mejor? Que podrás disfrutar del aire natural y de una vista increíble sin tener que llevar tu equipaje; nosotros lo llevamos por ti hasta tu destino final: la Catedral de Santiago de Compostela. .

2.870€/persona (Habitación doble con Desayuno)
3.435€/persona (Habitación doble con Desayuno y cena en ruta)

Solicitar Presupuesto

1DÍA

ALOJAMIENTO EN SAINT JEAN PIED DE PORT

2DÍA

SAINT JEAN PIED DE PORT - RONCESVALLES → 25 KM / 5 H

En esta ciudad, famosa por ser el inicio del Camino Francés, a su vez, el más concurrido de las rutas a Santiago de Compostela, comenzarás tu ruta pasando por los Pirineos, subiendo una colina y viendo desde los prados y montañas franceses, hasta llegar al famoso Paso de Roncesvalles. Será una etapa de altos y bajos, pero solo en cuanto a los desniveles de la ruta, porque tus emociones estarán a tope cuando culmines tu primer día de peregrinación.

3DÍA

RONCESVALLES - ZUBIRI → 22 KM / 5 H

Hoy, tu camino estará acompañado por bosques, robles y, por supuesto, muchos peregrinos. Si quieres ser el más culto entre todos, te damos un dato: en euskera, Roncesvalles se dice ‘Orregaga’. Con esto, ya puedes continuar tranquilo y disfrutar del Alto de Mezquiriz y el Alto de Erro, los dos conocidos pasos de montaña, que después te llevarán hasta Zubirí, en bajada, divisando el río Arga desde Puente la Rabia.

4DÍA

ZUBIRI - PAMPLONA → 21 KM / 4-5 H

Esta etapa, muy corta y con poco que preocuparse en cuanto a los desniveles del camino, será la última de este trayecto que elegiste y te recibe con un nuevo tramo del río Arga hasta llegar al pueblo de Larrasoña, parada imperdible. Después, pasarás por en medio de senderos llenos de pinos que te asombrarán, hasta empezar los últimos kilómetros, desde Trinidad de Arre, antes de llegar a la capital de Navarra, famosa hoy en día por sus toros y por la novela Fiesta, del escritor Ernest Hemingway, eterno enamorado de Pamplona.

5DÍA

PAMPLONA - PUENTE LA REINA → 19 KM / 4-5 H

Dejando atrás Pamplona, ​​aunque sabemos que te generará nostalgia, el Camino te llevará hacia La Sierra del Perdón. Es indispensable que te tomes una foto, (recuerda, solo una) con la escultura peregrina fotogénica en el 'alto' y disfruta de las fantásticas vistas panorámicas de 360º de Pamplona y la hermosa llanura del antiguo Reino de Navarra. Desde allí, comenzarás a bajar, poco a poco, hacia Puente la Reina con sus pintorescas callecitas medievales e impresionantes puentes del siglo XI sobre el río Arga.

6DÍA

PUENTE LA REINA - ESTELLA → 19 KM / 4-5 H

¡Qué suerte tienes de caminar hoy esta etapa! Ya te darás cuenta por qué te lo decimos, pero es una de las más bonitas de Navarra. Caminarás por tierras de cultivo que no siguen una línea recta y te ayudarán a descubrir pequeños viñedos y pueblos anidados por olivares. Al subir a Cirauqui, un pueblo de hermosas calles medievales, encontrarás uno de los tramos más conservados de la carretera romana. Cuando llegues a Estella, descúbrela. En esta etapa no vale el cansancio; tienes mucho que conocer.

7DÍA

ESTELLA - LOS ARCOS→ 27 KM / 6-7 H

Después de conocer Estella y todos sus monumentos, seguirás camino a Santiago. No olvides, antes de salir, pasar por el Museo del Vino (muy recomendado por su fuente de vino gratuita) y las Bodegas de Irache. A partir de ahí, empezarás a recorrer grandes campos de olivos y cereales, hasta llegar a un largo tramo de más de 10 kilómetros en los que no verás ni una sola casa, de Villamayor de Monjardín a Los Arcos; solo bosque y verde. Es indispensable, por eso, que lleves buenas provisiones de bebida y alimentos, que no pesen mucho, por supuesto.

8DÍA

LOS ARCOS - LOGROÑO → 27 KM / 6-7 H

Hoy llegas a La Rioja, cuya capital será tu destino final. Es importante que sepas que lo más famoso de su capital, Logroño, es su vino tinto y las ruinas del Castillo de Clavijo. Pero antes de esto, prepárate para pasar por Torres del Río luego de recorrer confortables pistas de tierra; después Viana, con alguna bajada de alta relevancia y, finalmente, un tramo de carriles peatonales entre Viana y Logroño que te harán añorar la calle Laurel de la capital riojana. ¿Quieres saber que encontrarás? Te adelantamos que su exquisitez gastronómica es envidiable.

9DÍA

LOGROÑO - NÁJERA → 28 KM / 6-7 H

De Logroño, te aconsejamos que salgas por la Puerta del Camino por la que pasaban antaño los peregrinos. Cuando empieces a caminar, te encontrarás con dos subidas progresivas, pero muy bonitas, que te ofrecerán un paisaje que hará que merezca la pena el esfuerzo: el Alto de la Grajera y el Alto de San Antón. Además, la combinación de valle y montaña que verás a lo largo del trayecto, te harán olvidar el cansancio que tengas. Pasarás por Navarrete, ciudad construida en el siglo 12, donde podrás admirar la iglesia barroca ‘La Ascensión’, antes de seguir tu camino hacia Nájera.

10DÍA

NÁJERA - SANTO DOMINGO DE LA CALZADA→ 21 KM / 5 H

Durante la etapa de hoy te cruzarás con viñedos y extensos cultivos agrícolas, a través de los recorridos de curvas que irás transitando camino a Santo Domingo de la Calzada. En la ruta, te encontrarás con un pequeño pueblo llamado Azofra, que está dedicado a la Virgen de la Valvanera, patrona de La Rioja. Si tienes tiempo, y aliento, te recomendamos visitar los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla, considerados cuna de la lengua española, y ubicados justo a mitad de tu camino de hoy.

11DÍA

SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - BELORADO→ 22 KM / 6 H

En el tramo de hoy saldrás de la comunidad autónoma de La Rioja para entrar en Castilla y León. Comenzarás el día caminando sobre un terreno lleno de bosques y con desniveles mínimos. Además, el camino será muy corto y tendrás muchas opciones para detenerte y conocer lindos e interesantes lugares como la Cruz de los Valientes, muy cerca de tu punto partida, o la Ermita de Carrasquedo, en Grañón. Más adelante, deberás estar atento a las montañas de Oca, que empezarás a ver varios kilómetros antes de llegar a Belorado.

12DÍA

BELORADO - ATAPUERCA→ 29 KM / 7 H

Hoy, tu camino se dividirá en varias fases dados por la diferencia de paisajes. Una de ellas, cubierta de mucha agricultura, hasta Villafranca Montes de Oca; otra, en la que cruzarás los Montes, tendrá por supuesto una cantidad de bosques que te permitirán perderte si así lo quisieras; y una última, ya en Atapuerca, donde será una visita obligada ir a las cuevas prehistóricas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

13DÍA

ATAPUERCA - BURGOS → 20 KM / 4-5 H

El trayecto de hoy será sobre todo a través de terreno montañoso en la Sierra de Atapuerca, pero tendrás la satisfacción de disfrutar de unas vistas maravillosas de la región de Burgos. Después, comenzarás a descender a un valle plano que queda a las afueras de tu ciudad de destino de esta etapa, mientras te acercas cada vez más a ella. Una vez en Burgos, no te pierdas una de las catedrales góticas más bellas de España.

14DÍA

BURGOS - HORNILLOS DEL CAMINO → 21 KM / 4-5 H

Hoy saldrás de Burgos bordeando el río del Arlanzón, hasta encontrarte con páramos y largos tramos de piedra, muy cómodos de transitar. Si esta etapa la haces en un día soleado, es importante que lleves protección solar y mucha agua; será uno de los tramos con menos opción de sombra, pues solo hay tres localidades debidamente habitadas y están todas, seguidas, justo en el medio del camino: Villalbilla de Burgos, Tardajos y Rabé de las Calzadas. en de Hornillos del Camino, un pueblo de menos de 100 habitantes.

15DÍA

HORNILLOS DEL CAMINO - CASTROJERIZ → 20 KM / 4-5 H

En la etapa de hoy también habrá poca sombra; recuerda llevar hidratación y protección solar. Por el camino, atravesarás dos mesetas a través de amplios tramos llenos de naturaleza, cultivos y mucha paz y silencio. Después, te vas a encontrar con las localidades de San Bol y Hontana, hasta llegar al valle de San Antón, que te llevará en pocos kilómetros más hasta Castrojeriz.

16DÍA

CASTROJERIZ - FRÓMISTA → 25 KM / 5 H

Si te gusta la tranquilidad, esta es tu etapa. Los extensos campos que recorrerás te ofrecen un silencio y una tranquilidad infinitos, que agradecerás haber tenido antes de empezar la subida a uno de los puntos más altos del trayecto tras salir de las llanuras de Burgos, el Alto Mosterales, desde el que podrás divisar toda la meseta. Cruzarás después el río Pisuerga y tendrás en frente, de nuevo, una extensa llanura que culminará bordeando el Canal de Castilla, justo antes de llegar a Frómista.

17DÍA

FRÓMISTA - CARRIÓN DE LOS CONDES → 19 KM / 4-5 H

Para tu ruta de hoy tendrás dos opciones de recorrido; nosotros te recomendamos tomar el que te lleva por la Población de Campos, vía Villovieco, caminando por la orilla del río Ucieza y recorriendo paralelamente la otra ruta. Cuando te unas de nuevo al Camino, en Villalcázar de Sirga, ya habrás caminado tres cuartas partes de esta etapa y te faltará muy poco para llegar a Carrión de los Condes.

18DÍA

CARRIÓN DE LOS CONDES - CALZADILLA DE LA CUEVA → 17 KM / 4 H

En la etapa de hoy te encontrarás con el tramo más largo de todo el Camino Francés sin pueblos ni pequeñas aldeas entre un punto y otro. Será un día de largos senderos que parecen no terminar, pero que te darán la oportunidad de despejar tu mente; eso sí, ve preparado con las provisiones de alimento y bebida necesarias. Últimamente, en algunas épocas del año ponen bares ambulantes, pero es mejor que lleves lo tuyo.

19DÍA

CALZADILLA DE LA CUEVA - SAHAGÚN → 22 KM / 4-5 H

Tu etapa de hoy estará llena de pequeños valles, lo que te hará sentir, quizás, que es una etapa complicada, pero tranquilo, al llegar gozarás, como cada día, de la satisfacción de la etapa cumplida. Esta ruta te alejará de la carretera y continúa a lo largo de robledales tranquilos y agradables antes de emerger a campos de cereal. Se cruzará en tu camino el río Valderaduey en la provincia de León, antes de que llegues a Sahagún donde la iglesia de San Lorenzo merece una visita. Y, por qué no, una foto para el recuerdo.

20DÍA

SAHAGÚN - EL BURGO RANERO → 19 KM / 4-5 H

Tan pronto salgas de Sahagún para tu etapa de hoy, cruzarás el río Cea, para después llegar a la Calzada del Coto. Allí verás que el camino se divide en dos; te recomendamos que elijas el de la izquierda, pasando por Bercianos del Camino, que te hará mucho más corto y ameno el trayecto hasta El Burgo Ranero. Tras dejar Sahagún cruzando el río Cea llegarás a Calzada del Coto, donde el Camino se bifurca. Tu seguirás la variante de la izquierda a través de Bercianos del Camino para llegar finalmente a El Burgo Ranero.

21DÍA

EL BURGO RANERO - MANSILLA DE LAS MULAS → 19 KM / 4-5 H

En tu etapa de hoy encontrarás muy pocos pueblos, pero entre esos pocos está Reliegos, muy cerca ya de Mansilla. Tendrás que visitarlo para comprobar tú mismo que es uno de los más bonitos de la zona. El tramo, en general, es plano y sin muchos desniveles.

22DÍA

MANSILLA DE LAS MULAS - LEÓN → 18 KM / 4-5 H

A través de la ruta de hoy llegarás a León, caminando por sendas de bosques y mucho aire fresco, en los que te encontrarás con momentos de silencios sepulcrales que agradecerás para recorrer algunos kilómetros sin pensar en nada más que en el sonido de tus pasos; un tramo perfecto para encontrarte contigo mismo. Será desde el Cerro Portillo donde podrás divisar a la hermosísima ciudad de León, con su magnífica catedral. ¡No pierdas la oportunidad de visitarla!

23DÍA

LEÓN - MAZARIFE → 22 KM / 4-5 H

El tramo de hoy es muy plano y tranquilo. Tendrás tiempo de leer, pensar y reflexionar, seguro. Al llegar a La Virgen del Camino desde donde deberás tomar la vía variante que te llevará hacia Villar de Mazarife. Verás que hay otra ruta que puedes tomar, pero te recomendamos esta que, aunque es 4 kilómetros más larga, te alejará mucho más de áreas residenciales e industriales. Además, pasarás por grandes zonas descampadas y senderos verdes con muy pocos desniveles en la ruta.

24DÍA

MAZARIFE - ASTORGA → 26 KM / 5-6 H

Después de visitar los suburbios de la ciudad de León, comenzarás una bonita caminata por senderos y caminos de tierra hacia uno de los pueblos más bonitos en el Camino: Hospital de Órbigo, donde cruzarás el famoso y pintoresco 'Puente de Órbigo'. Al llegar a la colina de la bonita ciudad de Astorga, capital de la Maragatería, visita su Catedral 'Rosa', la casa del Museo de la Peregrinación y las murallas de la ciudad. Y no puedes irte sin probar los chocolates locales Astorga y visitar el Palacio Episcopal, obra de Antoni Gaudí.

25DÍA

ASTORGA - RABANAL DEL CAMINO → 20 KM / 4-5 H

¡Ánimo! A partir de hoy, faltarán solo 10 etapas. Vas a subir hacia las impresionantes montañas de León y la hermosa región del Bierzo, pasando por senderos rodeados de robles. Cruzarás primero Murias de Rechivaldo y luego Castrillo de los Polvazares, para pasar después por Santa Catalina de Somoza y culminar con una subida de 300 metros hasta Rabanal del Camino

26DÍA

RABANAL DEL CAMINO - PONFERRADA → 24 KM / 5-6 H

Uno de los tramos más gratificantes del Camino es el que sube al Monte Irago. Te recomendamos una parada en Cruz de Hierro, justo en la cima de la montaña; es uno de los lugares más especiales del Camino Francés, donde podrás dejar un recuerdo y visitar la capilla de St James antes de descender a la soñada zona de El Bierzo en tu camino a Ponferrada. Cuando llegues a Ponferrada, explora, a tu manera, el casco antiguo y su impresionante castillo de los Templarios del siglo XII y asegúrate de probar las deliciosas especialidades locales, como el botillo y algunos de los más exquisitos curados españoles.

27DÍA

PONFERRADA - VILLAFRANCA DEL BIERZO → 23 KM / 4-5 H

Pasear por el corazón de la exuberante región de El Bierzo es el objetivo que tendrás que alcanzar el día de hoy; seguro lo disfrutarás y hasta alcanzarás a deleitarte con las deliciosas cerezas locales si viajas en verano, exquisitas carnes curadas y otras delicias regionales. En Villafranca, también conocida como "Pequeña Compostela", no puedes pasar por alto el jardín de la Iglesia de Santiago. Si tienes la suerte de viajar durante los Años Santos, no olvides ver la "Puerta del Perdón", que está ubicada en la Iglesia de Santiago.

28DÍA

VILLAFRANCA DEL BIERZO - O CEBREIRO → 30 KM / 6-7 H

Esperamos que hoy estés preparado para andar un camino lleno de retos: con un ascenso de casi 1000m, pasarás el valle del río Valcarce antes de subir al pintoresco pueblo de O Cebreiro, que está situado entre 'Os Ancares' y 'Serra do Courel'. En esta etapa encontrarás una subida empinada, pero muy poco, en realidad, pero que, por las vistas, te prometemos que vale la pena

29DÍA

O CEBREIRO - TRIACASTELA → 21 KM / 4-5 H

Saldrás de O Cebreiro para iniciar la primera etapa completamente gallega. Por el sendero, te vas a encontrar con la Sierra de Ancares y el Alto do Poio, y aunque la subida sea algo pronunciada, puedes estar tranquilo, porque para llegar a Triacastela hará falta una larga bajada. Así, este día sal en búsqueda de una etapa exitosa y disfruta del benevolente clima y el aire fresco hasta llegar al paisaje que envuelve a la villa de Triacastela.

30DÍA

TRIACASTELA - SARRIA → 17 KM / 4-5 H

Durante esta etapa encontrarás por el camino pequeños y hermosos caseríos, como Montán o A Furela, que te harán sentir la esencia gallega de esta parte de la ruta. ¿Y sabes qué sucede al llegar a Sarria? Estarás en el lugar, cuya distancia hasta Santiago, ha sido definida por la Iglesia como la mínima requerida para ser un peregrino merecedor de ‘La Compostela’.

31DÍA

SARRIA - PORTOMARÍN → 22 KM / 4-5 H

¡Hoy tendrás mucho que subir! Aunque es corta, la parte inicial de este trayecto te llenará de motivación al enfrentarte con el reto de una colina por alcanzar. Lo bueno, es que una de las rutas con más bosques de la parte rural de Galicia te sorprenderá al bajar de nuevo, poniendo ante ti el espectacular río Miño. Con esto, sabrás que estás cada vez más cerca de la ciudad de Portomarín, que cuenta con un valor histórico amplísimo. Y ahora que estás curioso sobre el por qué, ese día date prisa y no dudes en preguntar al llegar.

32DÍA

PORTOMARÍN - PALAS DE REI → 24 KM / 5-6 H

Sigue subiendo; sal a por más del Camino. Te encontrarás con Castromaior y Ventas de Narón, luego pasarás por los Montes de Ligonde y, poco a poco, se irán cruzando en tu camino algunas aldeas de pequeñas casas como Airexe hasta llegar a Portos, que será el pico más alto que pisarás ese día. Con esto, te faltarán ya pocos kilómetros para aterrizar en Palas de Rei y completar una de las etapas más largas. Y, seguro, una de las más satisfactorias y bonitas.

33DÍA

PALAS DE REI - ARZÚA → 29 KM / 6-7 H

Y si te gustan los cultivos, los campos extensos, las provincias y los pequeños pueblecillos de La Coruña, el sendero que deberás recorrer hasta llegar a Melide, te los ofrece. Seguro querrás hacer una, o varias fotos, pero al final seguro te decantarás por conservar el encanto del recuerdo analógico en tu mente y así evitar conectar con el mundo digital, para no perder la paz que el Camino de Santiago evoca. Tu etapa del día la terminarás al cruzar dos característicos puentes que te dejarán justo en tierra melidense, donde, por cierto, están dos de los mejores lugares de España para comer pulpo a la gallega. Y antes de llegar a Arzúa, no dejes de parar en el mágico enclave de Ribadiso, justo al lado del río Iso.

34DÍA

ARZÚA - AMENAL → 19 KM / 4-5 H

El tramo de hoy te llevará a través de bosques preciosos, pueblos de ensueño y una inmensa cantidad de arroyos durante la mayor parte del día. Te recomendamos que visites la capilla de Santa Irene, con su singular estatua de Santiago. Durante el camino, no te pierdas la encantadora aldea de Rúa, en serio. El resto de la ruta hacia Amenal la harás transitando tranquilos caminos rurales y pistas forestales.

35DÍA

AMENAL - SANTIAGO → 21 KM / 4-5 H

Después de Amenal, tu siguiente punto de interés será Lavacolla, a las afueras de Santiago, donde los peregrinos solían lavarse en el río en preparación antes de culminar su ruta en Santiago. Los eucaliptos guiarán tu viaje hacia Monte do Gozo y, desde allí, verás ya las agujas de la Catedral de Santiago. Cuando llegues a la ciudad disfruta de su arquitectura que, por cierto, ha sido declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. Recuerda, si quieres entrar a la Misa del Peregrino deberás llegar antes de las 12 del día a Santiago de Compostela.

36DÍA

DESAYUNO Y FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Testimonios

Repetimos con Hola Camino un año más un viaje al Camino de Santiago, y como siempre no nos defraudan con sus gestiones y servicios proporcionados. Nivel de calidad muy alto, su trato humano y cercano son de agradecer. En breve volveremos a preparar nuestra maleta! Muchas gracias
Sofia Fernanda (Sevilla, España)

Fuimos un grupo de 6 argentinos que contratamos sus servicios para el camino Frances el 12 de abril de 2017, queriamos agradecerles a la empresa Hola Camino por el servicio y la atencion prestada, todo resulto maravilloso, los hoteles, los desayunos, y la organizacion en general, queremos repetirlo!
Emiliano Gomez (Buenos Aires, Argentina)

Muy contentos con el servicio… Muy buenos hoteles… Buen servicio con el equipaje. Hubiera servido un contacto con un coordinador al principio del viaje para sacar dudas. En general excelente… Muy recomendable !!!!
Merce Cesio (Madrid, España)

Nuestros clientes se alojan en pazos, casas rurales, hoteles y hostales con encanto. Todos los alojamientos han sido supervisados presencialmente por el equipo de Hola Camino.
Hola Camino, con el fin de garantizar la máxima satisfacción de sus clientes siempre reservará el mejor alojamiento disponible en cada una de las etapas del Camino de Santiago.

St Jean Pied de Port

Hoteles y casas rurales familiares que se identifican por su carácter y cálida hospitalidad. Alojamientos de hasta 3 estrellas, te alojarás en el centro de St Jean Pied de Port y cerca del Camino de Santiago.

Roncesvalles

Hoteles y casas rurales familiares que se identifican por su carácter y cálida hospitalidad. Alojamientos de hasta 3 estrellas, te alojarás en el centro de Roncesvalles y cerca del Camino de Santiago.

Zubiri

Hoteles y casas rurales familiares que se identifican por su carácter y cálida hospitalidad. Alojamientos de hasta 3 estrellas, te alojarás en el centro de Zubiri y cerca del Camino de Santiago.

Pamplona

Hoteles y casas rurales familiares que se identifican por su carácter y cálida hospitalidad. Alojamientos de hasta 3 estrellas, te alojarás en el centro de Pamplona.

Testimonios

Repetimos con Hola Camino un año más un viaje al Camino de Santiago, y como siempre no nos defraudan con sus gestiones y servicios proporcionados. Nivel de calidad muy alto, su trato humano y cercano son de agradecer. En breve volveremos a preparar nuestra maleta! Muchas gracias
Sofia Fernanda (Sevilla, España)

Fuimos un grupo de 6 argentinos que contratamos sus servicios para el camino Frances el 12 de abril de 2017, queriamos agradecerles a la empresa Hola Camino por el servicio y la atencion prestada, todo resulto maravilloso, los hoteles, los desayunos, y la organizacion en general, queremos repetirlo!
Emiliano Gomez (Buenos Aires, Argentina)

Muy contentos con el servicio… Muy buenos hoteles… Buen servicio con el equipaje. Hubiera servido un contacto con un coordinador al principio del viaje para sacar dudas. En general excelente… Muy recomendable !!!!
Merce Cesio (Madrid, España)

Servicios Incluidos

  • 35 noches de alojamiento.
  • 35 desayunos reforzados.
  • Traslado de equipajes entre etapas.
  • Documentación completa de la etapa.
  • Dossier Informativo del Camino.
  • Teléfono de asistencia 24 horas.
  • Vehículo de asistencia en caso de emergencia.
  • IVA.

Servicios Opcionales

  • Suplemento individual: consultar .
  • Suplemento picnics:  consultar .
  • Suplemento Media Pensión(bebidas incluidas): consultar.
  • Seguro de asistencia en viaje. 105€ por persona.
  • Seguro de cancelación: 105 por persona.
  • Traslado Pamplona (Incluye aeropuerto) – St Jean: consultar .

Testimonios

Repetimos con Hola Camino un año más un viaje al Camino de Santiago, y como siempre no nos defraudan con sus gestiones y servicios proporcionados. Nivel de calidad muy alto, su trato humano y cercano son de agradecer. En breve volveremos a preparar nuestra maleta! Muchas gracias
Sofia Fernanda (Sevilla, España)

Fuimos un grupo de 6 argentinos que contratamos sus servicios para el camino Frances el 12 de abril de 2017, queriamos agradecerles a la empresa Hola Camino por el servicio y la atencion prestada, todo resulto maravilloso, los hoteles, los desayunos, y la organizacion en general, queremos repetirlo!
Emiliano Gomez (Buenos Aires, Argentina)

Muy contentos con el servicio… Muy buenos hoteles… Buen servicio con el equipaje. Hubiera servido un contacto con un coordinador al principio del viaje para sacar dudas. En general excelente… Muy recomendable !!!!
Merce Cesio (Madrid, España)

Repetimos con Hola Camino un año más un viaje al Camino de Santiago, y como siempre no nos defraudan con sus gestiones y servicios proporcionados. Nivel de calidad muy alto, su trato humano y cercano son de agradecer. En breve volveremos a preparar nuestra maleta! Muchas gracias
Sofia Fernanda (Sevilla, España)

Fuimos un grupo de 6 argentinos que contratamos sus servicios para el camino Frances el 12 de abril de 2017, queriamos agradecerles a la empresa Hola Camino por el servicio y la atencion prestada, todo resulto maravilloso, los hoteles, los desayunos, y la organizacion en general, queremos repetirlo!
Emiliano Gomez (Buenos Aires, Argentina)

Muy contentos con el servicio… Muy buenos hoteles… Buen servicio con el equipaje. Hubiera servido un contacto con un coordinador al principio del viaje para sacar dudas. En general excelente… Muy recomendable !!!!
Merce Cesio (Madrid, España)

Esta ruta comprende casi 900 kilómetros, divididos en 35 etapas que, sin duda, te dejarán sin aliento al llegar a Santiago, pero no por lo cansado que estés, sino por las maravillas que descubrirás a lo largo de tu peregrinación. Conocido como el Camino Francés, en este trayecto que cubre desde Saint Jean Pied de Port hasta Santiago de Compostela, convergen casi todas las vías medievales de peregrinación. ¿Sabes qué significa esto? Que es el de mayor interés cultural e histórico; su riqueza en monumentos y paisajes con historias inefables es inigualable.

¿Y sabes qué es lo mejor? Que podrás disfrutar del aire natural y de una vista increíble sin tener que llevar tu equipaje; nosotros lo llevamos por ti hasta tu destino final: la Catedral de Santiago de Compostela.

Información general

Este tramo, conocido como el Camino Francés, es el más famoso entre los múltiples que existen como ruta de peregrinación hasta Santiago de Compostela. Eso sí, cada año, te encontrarás con más peregrinos con múltiples razones para estar ahí, como tú, recorriendo bosques y senderos en busca de la Compostela. Los motivos varían entre lo religioso, lo espiritual, lo cultural, lo natural o, incluso, el descanso y el desconectar del mundo real por unos días. Así que, sea cual sea tus motivaciones como caminante, seguro te llevarás muy bien con tus vecinos de ruta y podrás hacer grandes amigos a lo largo de ella. Y estaría muy bien, como consejo, que siempre que te cruces con algún caminante con el que hagas cierta empatía, le desees ‘Buen Camino’; es típico y te hará quedar como un peregrino experto.

Para que dejes de preocuparte por los mitos sobre el mejor momento para hacer el Camino de Santiago, nosotros te garantizamos que cualquier mes encontrarás algo nuevo y diferente; algún encanto del trayecto a Santiago, que hará de tu peregrinación una experiencia inolvidable. Y si lo que te preocupa es la edad, te aseguramos que hay niños desde los 8 años, o menos, hasta abuelos de más de 80, que se animan a recorrer estas rutas.

Sin embargo, si quieres salir de la duda, te hacemos algunas recomendaciones que puedes evaluar según se adecúen más a tus necesidades y preferencias. Entre Semana Santa y finales del verano, la peregrinación es mucho más concurrida. Eso sí, entre mayo y junio verás más visitantes de fuera de España, y entre julio y agosto, muchos más caminantes nacionales, ya que coincide con nuestras vacaciones.

Te recomendamos que tengas muy presente que, en este tramo del Camino de Santiago, más o menos cada 5 kilómetros hay un albergue o bar en el que podrás sellar tu credencial y, además, descansar el cuerpo y retomar energías para seguir: entra, utiliza el servicio, toma algo frío o caliente y sigue.

Ahora, te damos algunas recomendaciones personales para que disfrutes al máximo cada lugar, cada sendero, cada pueblecillo por el que pases durante tu peregrinación, mientras nosotros nos encargamos de tu comodidad:

  • En Saint Jean Pied de Port, camina por las murallas de gres rosa y date una vuelta por su imponente ciudadela.
  • En Roncesvalles, ve hasta el Monumento a la Batalla de Roncesvalles y no te pierdas la Quesería Roncesvalles-Orreaga.
  • En Zubiri, pasa por el famoso puente medieval que da nombre al municipio y que salva el curso del río Arga.
  • En Pamplona, cómete unas bravas en el Café Iruña junto a la estatua de Hemingway. Y, por supuesto, haz un recorrido por la famosa calle Estafeta y todo el casco antiguo.
  • En Logroño, te recomendamos caminar por el Parque del Espolón y conocer la Iglesia de San Bartolomé.
  • En León, conoce su Catedral, ve al Barrio húmedo y no te pierdas la Casa Botines, de Antoni Gaudí.
  • En Ponferrada, es indispensable pasar por la Torre del Reloj y conocer el Castillo de los Templarios.
  • En O Cebreiro, si tienes tiempo y te gusta el vino, te aconsejamos hacer un recorrido por la la denominación de origen Ribeira Sacra.
  • En Sarria, ve hasta el malecón y conoce el área recreativa de O Chanto.
  • En Ferreiros, no puede faltar la foto (pero solo una, para que no te pegues al móvil) junto al mojón con el punto kilométrico 100.
  • En Portomarín, ve a la Iglesia de San Nicolás, al Embalse de Belesar, y no olvides probar el orujo.
  • En Furelos, conoce el puente Medieval y la playa Fluvial de Furelos.
  • En Melide, debes probar el famoso y bien reputado ‘pulpo estilo feria’ y sus melindres.
  • En Ribadiso, no dejes de mojar tus pies en el río Iso, un enclave de ensueño.
  • En Arzúa, conoce el Queso de Denominación de Origen Arzúa-Ulloa, Centro de Divulgación del Queso y de la Miel.

Y finalmente, al llegar a Santiago de Compostela, dirígete a la Plaza del Obradoiro, la más famosa de la capital gallega, ubicada en el Casco Histórico de la ciudad, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Allí te encontrarás con la añorada Catedral de Santiago y podrás, por fin, poner el sello final a tu Compostela. Recuerda, si quieres llegar a la Misa del Peregrino, deberás estar ahí antes de las 12 del día.

Para obtener la Compostela, es indispensable que te acercas a la Oficina de Acogida al Peregrino, en rúa Carretas, 33 (muy cerca de la Catedral) y compruebes con los sellos de la credencial que has hecho a pie los últimos 100 kilómetros del camino, o bien, en bicicleta, los últimos 200.

Y como seguro tendrás hambre, estarás contento de haber culminado el Camino y te invadirán las ganas de conocer más de Santiago, te hacemos algunas recomendaciones que no te puedes perder en la capital gallega:

  • El Botafumeiro, un móvil de gran tamaño que está justo frente al Altar Mayor, es un imperdible en tu visita de carácter religiosa. Funciona cada día en Año Santo y en misas solemnes o cuando alguien paga por solicitarlo. Esto es muy común que suceda; si tienes suerte, lo verás encendido.
  • El Mercado de Abastos es un gran recomendado también, además de ser el segundo lugar más visitado después de la Catedral, si lo que quieres es conocer y andar un poco por las calles gallegas y encontrar productos artesanales.
  • Y si la gastronomía de Galicia es la que te inspira a buscar la otra cara de Santiago, hay algunos restaurantes que, según tus preferencias, tendrán opciones para todos los gustos. Eso sí, todos de una exquisitez inigualable en todos sus alimentos cocidos, rellenos y preparados a la plancha. Te recomendamos el Terra Nosa, la Marisquería Fornos y el San Clemente. Y para comer una buena Tarta de Santiago, nunca mejor descrita, pásate por Casa Mora, Confitería las Colonias o por Delicatessen as Monxas.

¡Bienvenido a Santiago de Compostela!

Puede que también te interesen las siguientes secciones del Camino de Santiago:

Si lo prefieres también puedes realizar el Camino de Santiago Organizado en Grupo. Somos expertos en viajes organizados al Camino de Santiago.

Testimonios

Repetimos con Hola Camino un año más un viaje al Camino de Santiago, y como siempre no nos defraudan con sus gestiones y servicios proporcionados. Nivel de calidad muy alto, su trato humano y cercano son de agradecer. En breve volveremos a preparar nuestra maleta! Muchas gracias
Sofia Fernanda (Sevilla, España)

Fuimos un grupo de 6 argentinos que contratamos sus servicios para el camino Frances el 12 de abril de 2017, queriamos agradecerles a la empresa Hola Camino por el servicio y la atencion prestada, todo resulto maravilloso, los hoteles, los desayunos, y la organizacion en general, queremos repetirlo!
Emiliano Gomez (Buenos Aires, Argentina)

Muy contentos con el servicio… Muy buenos hoteles… Buen servicio con el equipaje. Hubiera servido un contacto con un coordinador al principio del viaje para sacar dudas. En general excelente… Muy recomendable !!!!
Merce Cesio (Madrid, España)

Rellena el siguiente formulario para recibir en menos de 24 horas laborales un presupuesto personalizado para realizar el Camino de Santiago.

 

      [tracking-info]