¿Vas a hacer el Camino de Santiago? Te damos algunos consejos para cuidar tus pies

Los pies sufren durante los largos trayectos que se recorren en el Camino de Santiago, ya que se someten a esfuerzos poco habituales.

Es importante que trates a tus pies con suma importancia. Las primeras complicaciones en el Camino de Santiago se deben principalmente a que a los peregrinos  se les hacen ampollas o heridas debido a los largos trayectos.

Por ello, es recomendable tener cuidados especiales para evitar lesiones, ampollas y otras molestias, especialmente en los casos en los que han existido dolencias previas, ya sea por exceso de sudoración, presencia de hongos, helomas, entre otras.

En el post de esta semana, te damos algunas recomendaciones para que prepares tus pies antes, durante y después de las grandes caminatas.

¡Bienvenido al Camino de Santiago!

camino de santiago cuidado de los pies

Hidrata tus pies antes y después de cada etapa

Hidratar tus pies debe de ser un hábito vayas o no a hacer el Camino, pero si ya estás decidido es importante que sigas estos consejos.

Recuerda aplicar crema en tus pies después de la ducha, y antes de acostarte. Puedes aplicar cualquier crema anti rozaduras o vaselina en los pies.

Evita lavarlos con agua caliente antes de la ruta, ya que favorece la aparición de ampollas.

Otra excelente opción es utilizar talco, que te ayudará a tener tus pies más secos durante más tiempo.

En las noches, antes de dormir, lava y seca bien tus pies, y si detectas posibles alteraciones ¡Saca tu botiquín!

Ten en cuenta que los pies pueden recuperarse del esfuerzo en una sola noche si aplicas crema hidratante, los pones en alto y haces un estiramiento adecuado.

Usa el calzado adecuado

 No es necesario que inviertas dinero comprando calzado para hacer el Camino, pues cuanto más viejo y usado ¡Mucho mejor!

Puedes utilizar botas de trekking o de montaña. Es preferible usarlas de caña media o baja, e intentar que estén hechas de materiales ligeros y transpirables.

Otra opción es usar zapatillas ligeras de senderismo, o tus zapatillas deportivas favoritas. Puedes alternar las etapas y combinar las dos opciones.

Ajusta adecuadamente el calzado y el calcetín para evitar los rotes, y si se presentan, lleva contigo apósitos.

Lleva calzado extra, las zapatillas o sandalias serán ideales y te servirán para descansar tus pies después de finalizar las etapas y usarlas durante la ducha.

Te sugerimos también cortar tus uñas ajustándolas a la forma de tu calzado y sin dejar picos.

camino de santiago cuidado de los pies

Los calcetines

 Aunque no lo creas, llevar los calcetines adecuados es muy importante para complementar el cuidado de tus pies.

Los calcetines de algodón no son nada recomendables para hacer el Camino de Santiago por su lento secado, harán que tengas el pie siempre húmedo, y será mucho más probable tener las temidas ampollas del peregrino.

Usa calcetines transpirables, para que la humedad no reblandezca la piel. Muchos peregrinos se han acostumbrado a usar calcetines antiampollas, ya que tienen doble capa, lo que permite drenar el sudor y mantener los pies secos.

Aprovecha las paradas para quitarte los calcetines, así tus pies podrán respirar y se seque.

Preparación previa de tu cuerpo si vas a hacer el Camino de Santiago

 Si ya has organizado tu itinerario, y has programado las etapas del Camino de Santiago que recorrerás, es recomendable entrenar previamente.

Quienes no estén habituados deberían de entrenar durante los meses previos. Intenta caminar por alguna zona de montaña que conozcas bien, usando el calzado que llevarás tu viaje. Carga contigo la mochila con el peso aproximado que piensas llevar.

Tres semanas antes, salir cada día a dar un paseo y cada día aumentar un poco la distancia del recorrido.

Si no es posible hacer un pequeño entrenamiento, recomendamos empezar el Camino con pequeñas etapas y aumentar muy poco a poco la distancia.

camino de santiago cuidado de los pies

El botiquín del peregrino

 Prepara un botiquín y llévalo contigo. Te damos algunas ideas.

  •  Alcohol o cualquier otro agente desinfectante (antiséptico).
  • Gasas para hacer cualquier tipo de vendaje en caso de lesión.
  • Crema para hidratar los pies.
  • Pomadas para heridas.
  • Vaselina para después de cada caminata y antes de ponerte los calcetines.
  • Tijeras
  • Vendas de algodón y elásticas
  • Aguja e hilo para ampollas
  • Crema antiinflamatoria
  • Aspirina
  • Antidiarreico
  • Pomada para picadura de insectos
  • Para curar las ampollas puedes utilizar apósitos especiales, atravesar la ampolla con un aguja e hilo, no retirar nunca la piel, y meter los pies en agua tibia con un poco de sal.

¡No olvides consultar nuestro Blog!

Si tienes alguna pregunta, puedes escribirnos a través de Facebook, de nuestra página de contacto o en los comentarios de este post.

¡Buen Camino!

2 responses to “¿Vas a hacer el Camino de Santiago? Te damos algunos consejos para cuidar tus pies

  1. Muchas gracias por las recomendaciones, me parece muy interesante, ya que tengo previsto hacer el camino en breve vale gracias gracias y buen gracias y buen camino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *